martes, 8 de julio de 2025

Cuenta regresiva en la Suprema Corte: se reunen Norma Piña y Hugo Aguilar

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, sostuvo una reunión de trabajo este martes con su sucesor electo, el ministro Hugo Aguilar Ortiz.

El propósito del encuentro, que tuvo lugar en la sede del tribunal y contó con la presencia de colaboradores clave de ambos, fue coordinar los detalles del proceso de transición para el relevo en la presidencia del máximo órgano judicial del país.

Este diálogo, que representa la segunda conversación formal entre ambos líderes, fue calificado por la propia Corte a través de un comunicado como abierto, cordial y fructífero.

Adicionalmente, fuentes internas del tribunal han señalado que la ministra Piña promueve una entrega de cargo ágil y ordenada, lo que refuerza la percepción de una transición transparente y colaborativa en la cúpula del Poder Judicial.

Harfuch va por extorsionadires y quienes "cobran derecho de piso"

Omar García Harfuch presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, diseñada para reducir la inseguridad y proteger la actividad económica en México.

Esta iniciativa, que comenzará el 1 de agosto, se enfoca en combatir delitos como las extorsiones telefónicas y el cobro de "derecho de piso", que han afectado gravemente a comerciantes locales.

La estrategia se basa en cinco ejes operativos, que incluyen la detención de delincuentes mediante investigación e inteligencia, la creación de unidades antiextorsión y la prevención de delitos desde centros penitenciarios.

Además, se habilitará la línea 089 para denuncias anónimas, garantizando la confidencialidad de los denunciantes.

Se dará prioridad a ocho estados donde ocurre el 66% de las extorsiones: Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Las medidas contemplan el bloqueo de líneas telefónicas, congelamiento de cuentas bancarias e investigaciones para identificar a los responsables con pruebas sólidas.

viernes, 27 de junio de 2025

Presidenta Sheinbaum responde a Fiscal General de EEUU


Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Pamela Bondi, fiscal estadounidense, quien sugirió incluir a México en la lista de adversarios de Estados Unidos por temas de seguridad.

Sheinbaum afirmó que Bondi está mal informada, destacando la coordinación bilateral en seguridad entre ambos países.

Durante su conferencia, Sheinbaum mencionó que recientemente hubo una visita recíproca entre autoridades mexicanas y el Comando Norte de Estados Unidos para fortalecer la cooperación en seguridad.

Aclaró que México mantiene su soberanía, colaborando sin subordinación, y que cualquier acción conjunta debe basarse en pruebas concretas.

Además, enfatizó que la relación con Estados Unidos es de respeto e igualdad, rechazando cualquier intento de subordinación; México, dijo, es un país libre, soberano e independiente.

La colaboración en seguridad forma parte de un acuerdo bilateral en discusión desde una reunión en Washington en febrero, avanzando siempre en un marco de respeto mutuo.

Fiscal General de EEUU incluye a México en la lista de "adversarios" de la Unión Americana


Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, incluyó a México en una lista de "adversarios" junto con Rusia y China durante una sesión en Capitol Hill el 25 de junio.

En respuesta a preguntas sobre seguridad, afirmó que Estados Unidos no será intimidado y protegerá su seguridad frente a cualquier adversario extranjero, incluyendo amenazas físicas o relacionadas con drogas.

Además, fue cuestionada sobre el tráfico de armas desde EE. UU. hacia México, destacando el aumento en la incautación de armas desde la presidencia de Trump, aunque su respuesta fue criticada por no abordar eficazmente el problema.

Trump cancela acuerdos con Canadá y desata tensión en América del Norte

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido poner fin a las negociaciones comerciales con Canadá debido a la implementación de un nuevo impuesto canadiense sobre servicios digitales, el cual consideró un "ataque directo" contra su país.

En una publicación en Truth Social, Trump anunció que en los próximos días informarán a Canadá sobre un nuevo arancel que deberán pagar para mantener relaciones comerciales con EE.UU.

El impuesto canadiense, que será retroactivo a 2022, afecta principalmente a grandes tecnológicas estadounidenses como Meta, Apple y Google.

Esta decisión podría desencadenar represalias comerciales por parte de Canadá, afectando negativamente a ambas economías.

Canadá es un socio comercial clave para EE.UU., con intercambios de cientos de miles de millones de dólares anualmente.

En el pasado, Trump había impuesto aranceles significativos a productos canadienses, especialmente en el sector automotriz, acero y aluminio, lo que generó respuestas similares de Canadá.

Tras el anuncio de Trump, los mercados bursátiles estadounidenses experimentaron caídas, reflejando la incertidumbre generada por estas tensiones comerciales.

EEUU Acusa, México Defiende su Banca


El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que el sistema financiero mexicano se mantiene estable, pese a recientes señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero en instituciones como CI Banco, Intercam y Casa de Bolsa Vector.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) implementaron medidas de supervisión preventiva para proteger a los inversionistas.

Amador Zamora explicó que las intervenciones legales se realizaron bajo la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley del Mercado de Valores, según el tipo de entidad financiera.

A pesar de estas acciones, el peso mexicano y los mercados financieros nacionales se han mantenido estables, con un tipo de cambio entre 18.85 y 18.95 pesos por dólar y ligeras reducciones en las tasas de interés.

Las sanciones de EE. UU. se derivan de la Ley FEND Off Fentanyl Act, alegando que estas entidades facilitaron transacciones a grupos delictivos; sin embargo, la CNBV, Banxico e IPAB aseguran que esto no representa un riesgo sistémico, dado que dichas instituciones representan menos del 1 % de los activos bancarios en México.

Las instituciones señaladas niegan vínculos con el crimen organizado y el gobierno mexicano exige pruebas formales.

¿De qué trató la Mañanera del viernes 27 de junio de 2025?

1. Reapertura del Parque Bicentenario.

Se informó que el parque reabrirá el 1 de julio, tras la tragedia en el festival AXE Ceremonia. La Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente concluyeron trabajos de mantenimiento en sus 55 hectáreas y supervisión de ecosistemas, lago y áreas verdes. El horario será martes a domingo, de 7:00 a 18:00 hrs.

2. Intervención preventiva en tres casas de bolsa.

La presidenta Sheinbaum y la Secretaría de Hacienda confirmaron que se intervino temporalmente a CIBanco, Intercam y Vector, tras alertas sobre posible lavado de dinero. El objetivo fue garantizar la estabilidad del sistema bancario y proteger los ahorros de clientes.

3. Defensa de la reforma al Sistema de Inteligencia.

La presidenta rechazó que dicha reforma instituya un “gobierno espía”, respondiendo a críticas, especialmente del senador Ricardo Anaya. Explicó que busca fortalecer herramientas de investigación —como huellas digitales y geolocalización— siempre con control judicial, para atender delitos graves y desapariciones.

4. Réplica a críticas de EU.

La presidenta Respondió a la fiscal Pam Bondi por incluir a México en una “lista de enemigos”, calificándola de “poco informada” y reprochó la difusión de “mentiras” que pretendían presentar al gobierno mexicano como represivo.

En resumen...

La mañanera se centró en temas de seguridad nacional (inteligencia y combate al lavado de dinero), desarrollo urbano (Parque Bicentenario) y diplomacia (respuestas ante acusaciones desde EE.UU.). Sheinbaum enfatizó que sus acciones buscan proteger a la sociedad, con transparencia y legalidad.

martes, 13 de mayo de 2025

Otra payasada de García Soto y no acaba de superar a AMLO



La columna de opinión de Salvador García Soto, titulada "El mensajero del pasado", publicada en El Universal, se presenta como un análisis de la coyuntura política actual a través de la lente de eventos históricos. García Soto establece paralelismos entre figuras y situaciones del pasado y del presente, buscando iluminar las dinámicas de poder y los posibles desenlaces de los acontecimientos actuales. Si bien la intención de contextualizar la política contemporánea es valiosa, la columna adolece de una profundización analítica que vaya más allá de la mera comparación superficial.

Uno de los puntos débiles de la columna radica en la selección de los "mensajeros del pasado". En algunos casos, las analogías se sienten forzadas o incompletas, sin explorar las diferencias cruciales entre los contextos históricos y políticos. Esto puede llevar a simplificaciones excesivas de problemas complejos y a conclusiones que no se sostienen bajo un escrutinio más riguroso. La falta de un análisis más detallado de las particularidades de cada momento histórico debilita la capacidad de la columna para ofrecer una perspectiva verdaderamente enriquecedora.

Además, el tono de la columna, aunque busca ser incisivo, en ocasiones se inclina hacia un juicio prematuro o una generalización excesiva. Si bien un columnista de opinión tiene la libertad de expresar su postura, es fundamental que esta se sustente en argumentos sólidos y en una consideración matizada de los hechos. En "El mensajero del pasado", se percibe una tendencia a enfatizar ciertos aspectos históricos que confirman la visión del autor, dejando de lado otras interpretaciones o elementos que podrían complejizar el análisis.

En conclusión, la columna de Salvador García Soto ofrece una lectura que puede resultar interesante para aquellos que buscan una primera aproximación a la relación entre el pasado y el presente político mexicano; sin embargo, su análisis se queda corto al no profundizar en las complejidades históricas ni en las particularidades del momento actual. Para una comprensión más completa y matizada, se requeriría una mayor elaboración argumentativa y una exploración más exhaustiva de las similitudes y diferencias entre los "mensajeros del pasado" y los actores del presente.

domingo, 27 de abril de 2025

¡MÉXICO NO ES PIÑATA DE NADIE!: Presidenta Sheinbaum


La Presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado una clara advertencia a los políticos estadounidenses que, en su búsqueda de votos, recurren a México como tema de campaña. Con la mirada puesta en las próximas elecciones estatales en Estados Unidos, Sheinbaum insta a estos aspirantes a enfocarse en los problemas internos de su propio país, en lugar de utilizar a México como un recurso electoral.

Sheinbaum Pardo subraya que Estados Unidos enfrenta desafíos significativos que requieren atención inmediata, sugiriendo que los políticos deberían priorizar la resolución de estos problemas antes de dirigir su atención hacia México. Esta declaración se produce en un momento en que las relaciones bilaterales a menudo se ven influenciadas por la retórica electoral estadounidense.

Además, la mandataria mexicana resaltó una diferencia clave entre ambos países: la ausencia de una crisis de fentanilo en México. Atribuyó este logro a la fortaleza de la unión familiar en la sociedad mexicana, un factor que, según ella, actúa como un escudo protector contra este flagelo.

Incluso, Sheinbaum mencionó que el Presidente estadounidense Donald Trump reconoció este aspecto durante una de sus recientes llamadas telefónicas, elogiando la estructura familiar mexicana como un factor determinante en la prevención de la crisis de fentanilo.

¡SOPAS! México le responde a EU sin rodeos sobre el gusano


El gobierno de México ha respondido con firmeza a las recientes declaraciones de Estados Unidos respecto al brote del gusano barrenador y las posibles restricciones a la importación de ganado mexicano. En un comunicado oficial, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) enfatizó que México está comprometido con la colaboración bilateral en temas de sanidad animal, pero que esta cooperación se dará en un marco de respeto mutuo y sin subordinación ante las presiones externas.

El titular de la SADER, Julio Berdegué, reiteró la disposición de México para trabajar conjuntamente con las autoridades estadounidenses en la contención y erradicación de la plaga. Sin embargo, dejó claro que las decisiones sobre las estrategias y los protocolos a seguir se tomarán en territorio mexicano, basándose en la experiencia y el conocimiento técnico de los expertos nacionales. Esta postura subraya la soberanía del país en la gestión de sus asuntos internos.

La respuesta mexicana también destacó las acciones que ya se están llevando a cabo para controlar el brote del gusano barrenador en el territorio nacional. Se informó sobre el reforzamiento de las medidas de vigilancia epidemiológica, la implementación de campañas de erradicación y la coordinación con los productores ganaderos para mitigar el impacto de la plaga. El gobierno mexicano confía en que estas acciones permitirán contener la situación y evitar la imposición de restricciones comerciales por parte de Estados Unidos.

Finalmente, México hizo un llamado al diálogo y a la construcción de soluciones conjuntas que beneficien a ambos países. Se expresó la confianza en que, a través de la comunicación abierta y el entendimiento mutuo, se podrán superar los desafíos sanitarios y mantener una relación comercial fluida y constructiva en el sector ganadero. La postura firme pero colaborativa de México busca asegurar la protección de su sector productivo sin ceder ante presiones externas.