LO ÚLTIMO

martes, 16 de septiembre de 2025

Operación 'Tolerancia Cero': La Guerra Silenciosa de la Marina Contra los Intocables de la Corrupción

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina Armada de México, destacó durante la ceremonia previa al desfile militar del 215 aniversario de la Independencia que la lucha contra la corrupción y la impunidad es un eje central de la transformación del país. Afirmó que el silencio y el disimulo nunca fueron opciones, pues la verdad fortalece, la justicia determina y la honestidad sustenta.


Morales Ángeles subrayó que la lealtad al pueblo y a México debe demostrarse con acciones, especialmente en la erradicación de prácticas corruptas. Señaló que revisiones internas revelaron la participación de altos mandos navales en el robo y tráfico de combustible, lo que derivó en la desarticulación de una amplia red de corrupción dentro de la Marina.


En su mensaje, enfatizó que la fuerza de la nación se basa en la lucha constante contra los actos que afectan la integridad de las instituciones. Reiteró que enfrentar la corrupción y la impunidad no solo es una responsabilidad, sino un compromiso indispensable para sostener al país y su transformación.


La ceremonia contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, del gabinete legal y ampliado, así como de representantes extranjeros. Este acto sirvió de antesala al desfile militar conmemorativo, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con la transparencia, la justicia y el pueblo de México.

Mexico, motor económico para Canadá: Primer Ministro, visitará a la Presidenta

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció oficialmente su próxima visita a México, destacando la importancia de fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones. En su mensaje, subrayó que la relación entre México y Canadá se basa en la cooperación económica, el comercio justo y el compromiso mutuo con la prosperidad regional. Su viaje busca reafirmar la alianza estratégica que une a ambos países dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Durante su estancia, el mandatario canadiense tiene previsto reunirse con la Presidenta de México y su gabinete para abordar temas de interés común. Entre los principales asuntos destacan la promoción del comercio sostenible, la inversión extranjera y la colaboración en proyectos de energía limpia. Asimismo, se espera que discutan estrategias conjuntas para enfrentar los retos derivados del cambio climático y de la transición hacia economías más verdes.


El anuncio también incluyó la intención de fortalecer los programas de intercambio cultural y educativo. Según el primer ministro, impulsar la movilidad de estudiantes, académicos y profesionales es clave para construir una relación más sólida a largo plazo. Estos esfuerzos buscan no solo fomentar el entendimiento mutuo, sino también generar oportunidades para el desarrollo de talento en ambos países.


Finalmente, el gobierno canadiense resaltó que esta visita representa un paso significativo hacia una cooperación más integral. Se prevé que al término del encuentro se firmen acuerdos para ampliar la colaboración en áreas estratégicas como seguridad, innovación tecnológica y turismo. Con este viaje, Canadá reafirma su compromiso de trabajar junto a México para enfrentar los retos globales y fortalecer la integración en América del Norte.

“¡El peso imparable! Sorprende al mundo y deja al dólar temblando”

El peso mexicano cerró la jornada del lunes 15 de septiembre con su nivel más alto desde julio del año pasado, al ubicarse el tipo de cambio interbancario en 18.36 pesos por dólar, según el Banco de México. Esta recuperación refleja una apreciación significativa frente a la divisa estadounidense.


En comparación con la sesión anterior del viernes, el peso ganó 0.08 centavos, equivalente a un avance de 0.4 por ciento. Este comportamiento muestra un fortalecimiento continuo de la moneda nacional en los últimos días.


El tipo de cambio interbancario, usado como referencia en el mercado de divisas, confirma que la cotización de este lunes representa la mejor desde el 23 de julio del año pasado. Este dato es relevante para las operaciones financieras y comerciales que dependen del precio del dólar.


La apreciación del peso coincidió con una caída del dólar estadounidense de 0.29 por ciento en su índice ponderado, lo que favoreció la posición de la moneda mexicana. Este contexto fortalece la percepción de estabilidad económica a corto plazo.

LO MÁS VIRAL DE TODOS LOS TIEMPOS