LO ÚLTIMO
Mostrando las entradas con la etiqueta Lorenzo Córdova. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lorenzo Córdova. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2021

INE baja candidatos solo a Morena... Al PRIAN no lo toca





En una intento a más de golpeteo a Morena el Instituto Nacional Electoral pretende bajar no1, no 4, no 10, sino 60 candidatos a cargos de elección popular.

El argumento, según Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, es que

"Los candidatos no presentaron comprobantes de gastos de pre-campaña, lo cual es motivo suficiente para retirar candidaturas".

Lo anterior es un recoveco legaloide, pues es obvio pensar que:

"Si no hiciste pre-campaña no presentarás comprobantes de gastos de pre-campaña porque no se invirtió nada bajo ese concepto".

En un video publicado en sus redes sociales, el Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado, denunció el hecho y declaró que "casualmente" el INE ataca las candidaturas en los Estados donde Morena tiene ventaja notable y puede ganar la elección.


"¿A qué juegan Lorenzo Córdova y Ciro Murayama?"

Es claro que a ser árbitros no y queda cada vez más claro que tienen la consigna de quitarle obstáculos a esa melcocha llamada "Va por México" o PRI-AN-RD para que puedan ganar más de lo que alcanzarían con su mediocre proyecto y sus insignificantes candidatos.




Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.

jueves, 11 de marzo de 2021

Lorenzo Córdova se ampara para no bajar su salario por ley






El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, interpuso un juicio de amparo para no reducir su salario como lo marca la ley.

Por si lo anterior no fuera suficiente también promovió el freno de la integración de una carpeta de investigación en su contra por presuntas infracciones a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Al Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México (CDMX) "le dió frío" y dijo ser incompetente para conocer sobre los asuntos de Córdova, por lo que "pasó la bolita" a los juzgados de distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región.

Y no confirme, el angelito se inconformó contra la promulgación y publicación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 e impugnó el acuerdo un acuerdo del INE a través del cual se autorizó el presupuesto para el ejercicio fiscal 2021 por la Cámara de Diputados que implica reducciones al presupuesto del organismo ciudadano.

Aunado a lo anterior, Córdova cuestionó la validez de la aprobación otro acuerdo del INE que acepta el ejercicio fiscal 2021, así como el Manual de Remuneraciones para los Servidores Públicos de Mando y los tabuladores de sueldos para el personal del servicio profesional electoral nacional.

Y cuando pensamos que "don chinguetas" ya estaba satisfecho, solicitó

"Protección de la justicia federal contra cualquier indagatoria en su contra que pudiera derivar en supuestas violaciones al régimen de remuneraciones de los servidores públicos".


Es decir que Lorenzo Córdova pretende:

"Seguir en el puesto, ganando lo que él quiera y sin ser cuestionado sobre cómo gasta el presupuesto".


Señoras y señores, este el el que supervisará las elecciones de junio de 2021 y que, dicho sea de paso, ganar más de $100 mil pesos al mes y menos de $108 mil se le hace poco.

Así las cosas.

Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.



jueves, 10 de diciembre de 2020

Declaraciones de Lorenzo Córdova sobre populismo lo acercan al PAN

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova Vianello participó en la conferencia virtual "Voluntad del pueblo: notas sobre la "teoría" política del populismo" del VIII Congreso Internacional de Ciencia Política organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.

No es raro que don Lorenzo participe en este tipo de eventos pues, por increíble que parezca, es profesor investigador de la UNAM (hoy con licencia).

Su participación hubiese pasado desapercibida si no fuera por dos razones:

1. El título de la conferencia, al poner entre comillas la palabra "teoría" antes de la palabra populismo, ya carga un prejuicio negativo.

2. Las menciones de el Consejero Presidente del INE sobre el populismo que están en absoluta sintonía con el discurso de la oposición moralmente derrotada comandada por el PAN.

Cosas como que, palabras más palabras menos,

"La voluntad del líder se disfraza con la voluntad del pueblo"

Y que

"El populismo se vende como solucionador del conflicto pero que necesita del conflicto para vivir"

Fue lo que Lorenzo Córdova declaró en su participación.

Con esto, estimado lector, Lorenzo Córdova hizo una declaración pública disfrazada sobre su postura política (que debería ser neutral) y si lo sumamos a declaraciones como que en Hidalgo el proceso electoral fue limpio cuando en realidad se comprobó el fraude, queda claro que se encuentra del lado del PAN.

Aquí el comunicado que se dio a conocer desde la cuenta de twitter del INE.


El encargo de Cordova en la presidencia del INE concluye en 2023, con lo que cumpliría 12 años dentro del Consejo General, pues se integró a él en diciembre de 2011 y fue electo como consejero presidente en 2014 por un tiempo de 9 años.

Por tal motivo y sabiendo que en la UNAM se están haciendo modificaciones en cuanto a los estímulos económicos de sus investigadores, no sería raro que en 2024 lo viéramos en Sí por México en alguna de sus filiales en el PRI, el PAN o el PRD.

Al tiempo.


Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El CrÌtico PolÌtico en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin LÌnea Mx.





lunes, 27 de enero de 2020

Carta abierta a Lorenzo Córdova y consejeros dorados del INE






Ya pensaba en hacerla pero no sabía por dónde comenzar, luego la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero me dió la idea.

Resulta que la Secretaria de Gobernación quiere materializar una idea que lleva cocinándose varios sexenios: la cédula única de identidad.


Dicho documento serviría para todos los trámites en que se requiere una identificación oficial confiable y podrían tenerla todos los ciudadanos y no solo los mayores de edad, como sucede con la credencial para votar con fotografía que ustedes expiden.

Ante la solicitud argumentan que no los dan porque son celosos de la información que los ciudadanos les hemos confiado, lo que me parece absurdo, pues de todos es sabido que la lista nominal de electores con todos nuestros datos se ofertan por internet a precios no alcanzables para cualquier mortal.


Así mismo, una credencial de elector es fácil de falsificar (no en balde las venden y es relativamente económico conseguirla si consideras la utilidad del documento) o puede ser legalmente adquirida por medio de documentos falsos como actas de nacimiento o comprobantes de domicilio.

Otro de talle que se les escapa, estimados consejeros, es que si la persona fallece el INE no tiene los mecanismos para detectarlo y registrarlo de inmediato a no ser que un familiar lo notifique, lo que permite que el instrumento electoral pueda ser mal usado por un tercero.

Así mismo para no darlo sacan la poderosa e infalible:

"Porque la ley no me lo permite"

Lo curioso es que al SAT, al IMSS y a Relaciones Exteriores se les solicitó la mismo información y fue facilitada de inmediato, sin embargo no ha sucedido así con el Instituto Nacional Electoral.


Y es aquí donde pregunto... ¿De qué no quieren que nos enteremos?

¿De que en las elecciones hasta los muertos votan? 
¿Que hay gente con dos credenciales de elector en diferentes lugares de residencia?
¿Qué no quieren que sepamos?

Recapitulando el cómo han procedido, ustedes, los consejeros actuales.

1. Se niegan a ajustar su sueldo como lo manda la máxima ley mexicana, la Constitución.

2. En 2018 avalaron como candidatos independientes a la Presidencia de la República a Jaime Rodríguez "El Bronco" y a Margarita Zavala, pese a que les presentaron firmas falsas.


3. Cuando visitan comunidades indígenas no las toman en serio (Lorenzo Córdova, racista, no te hemos olvidado).


4. Han reconocido triunfos electorales pese a pruebas innegables de fraude.

5. Básicamente se han convertido en esclavos de los Partidos, sobre todo del PRIAN.

Y con todo lo anterior...

¿Les da un ataque de 'moralina' diciendo que por ley no pueden entregar a Gobernación lo que les piden?

En pocas palabras...

Ustedes, Consejeros del INE, son insensibles a las necesidades sociales, aplican la ley a su gusto y satisfacción, seden ante caprichos y chantajes del PRIAN y no cooperan con el gobierno pese a que les presentaron razones de peso y argumentos válidos, como el hecho de que necesitan solo los datos biométricos, es decir, nombre de la persona y huellas dactilares, sin ser necesarios datos como la clave de elector, dirección del domicilio y firma, por lo que no se estaría invadiendo la privacidad del ciudadano.


Por tanto...

¿De qué nos sirve un organismo como el INE si no son solidarios, son tramposos, ganan sueldos de país de primer mundo pero trabajan como en país de quinta y se erigen como estandartes de la defensa de los datos personales sabiendo que han hecho con ellos lo que han querido?

Estimados Consejeros Electorales...

Si quieren Poder real deben empezar a respetar al ciudadano, cumplir con la ley sin preferencias y no darle carta blanca al gobierno, pero sí apoyarlo en lo que necesite si les presentan circunstancias de peso y garantías de seguridad en el manejo de los datos, después de todo...

¿No es cierto que hay una ley vigente para eso a la que también está sujeto el gobierno federal?

Lorenzo y compañía... ustedes no son reyes de la selva electoral, ni defensores de nuestros datos, son funcionarios públicos que nadie eligió, así de simple.


Ahora, que si no quieren entonces renuncien porque en México necesitamos líderes y no vividores del presupuesto.

¡Compórtense a la altura porque, recuerden, su salario se paga con impuestos de todos los mexicanos y no con el de empresarios gastalones!

Se despide su servidor y amigo.

El Crítico Político - @Cr_Politico


Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.





viernes, 22 de noviembre de 2019

Lujos y millones que el INE quiere conservar para 2020






Ya salió el presupuesto de egresos 2020 y salió fortalecido en lo relacionado con el bienestar social, mientras que los organismos "autónomos" sufrieron un recorte presupuestal.

El primero que brincó como rana sobre comal ardiente fue el Instituto Nacional Electoral (INE) por habérsele recortado un poquito más de mil millones de pesos.

De inmediato su presidente, Lorenzo Córdova, a quien recordamos por expresarse despectivamente de un grupo de indígenas con los que se reunió ya salió a decir que este:

"EL RECORTE MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DEL INE"


Y aunque no lo dijo explícitamente, manifestó estar de acuerdo al retuitear un mensaje desde la cuenta del twitter del INE en que afirma que con esta medida se debilita la capacidad para enfrentar los desafíos de la democracia.


Pero lo que el señor Cordova olvida es que la democracia no le compete a una institución, sino que es función de TODO UN PAÍS.

Digámoslo claro, la realidad es que no quieren renunciar a sus privilegios, tales como pago de telefonía celular, múltiples viajes nacionales e internacionales de turismo electoral, comilonas diarias con cuentas de miles de pesos, seguro de separación individualizado (sí, estimado lector, también me quedé boquiabierto) y un largo etc.

LOS NÚMEROS DE LOS CONSEJEROS ELECTORALES


SALARIO

Solo los 11 Consejeros Electorales cuestan un promedio de $3 millones, 600 mil pesos al año cada uno, a razón de $303 mil pesos al mes.

Costo anual de 11 Consejeros Electorales por concepto de salario: $39 millones, 600 mil pesos.

Cabe mencionar que ofrecieron reducir su salario en 20% para el presupuesto 2020, lo que esperamos que hayan cumplido.

ALIMENTOS

Solo para comida cada consejero recibe del Instituto una bolsa de $11 mil 970 pesos mensuales, es decir que cada uno de estos angelitos tiene derecho a gastar casi $1,000 pesos diarios solo en alimentación.

Costo anual de 11 Consejeros Electorales por concepto de alimentación: $1 millón, 580 mil pesos.

Por otro lado un mexicano de a pie gasta en un promedio de $150 pesos diarios suponiendo que hiciera los 3 alimentos en una cocina económica.

Ciro Murayama

AGUINALDO

Así mismo, cada Consejero recibió en 2018 un aguinaldo de $350 mil pesos y primas vacacionales por poco más de $32 mil, adicionales a su salario mensual.

Costo de 11 Consejeros Electorales por concepto de aguinaldo y primas vacacionales: $4 millones, 202 mil pesos.

PRESTACIONES MUY SUPERIORES A LAS DE LEY

Dentro de lo que reciben los 11 guardianes de la democracia mexicana se encuentran algunas "compensaciones" que muchos mexicanos hemos recibido de nuestros patrones solo en nuestros más salvajes sueños:

Camioneta de lujo (Chevrolet y Toyota) y vales de gasolina.
Pago de telefonía celular ilimitada
Boletos de avión, hospedajes y viáticos nacionales e internacionales

Ayuda para renta de hasta $20 mil pesos mensuales (por 6 meses).
Ayuda de despensa de $350 pesos mensuales.

Y hasta 2009 si algún funcionario del INE (antes IFE) contraía matrimonio, el Instituto le otorgaba una dote matrimonial (sí, estimado lector, al estilo de la Edad Media) por $39 mil, 875 pesos, es decir que el IFE regalaba a sus funcionarios casi $40 mil pesos solo por casarse.

Fuente de las cifras: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/09/03/cada-consejero-del-ine-cuesta-4-millones-de-pesos-anuales-al-erario/

MENSAJITO A LORENZO CÓRDOVA


Como verá, estimado lector, el hecho de que el Presidente López Obrador enviara el mensaje al INE de que es tiempo de ajustarse el cinturón no es cosa menor, pues el país ya no aguanta tener este tipo de burocracia dorada en organismos que, seamos sinceros, nunca han sido autónomos.

Lorenzo Córdova

Y a don Lorenzo Córdova le decimos desde aquí:

Si habemos millones de mexicanos que vivimos con entre el 3% y el 5% (entre $10 mil y $15 mil pesos al mes) del salario de un Consejero Electoral y gasta en promedio un 1.5% de lo que cada funcionario del INE invierte en alimentación...

¡Carajo!, es un insulto que nos venga a decir que con el recorte presupuestal al INE del 2020 la democracia se estaría debilitando.

Así las cosas.

Le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en facebook, instagram y youtube.

@Cr_Politico en twitter.

En la columna AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.





martes, 31 de julio de 2018

Tantita madre... ¿$108,000 es ganar mal? Carta abierta a Xochitl Gálvez




Estimada Xochitl.

Aunque simpatizo por la izquieda siempre me caíste muy bien. Sigo tu trayectoria polìtica desde que empecé a votar allá en el 2000 cuando ejercí mi sufragio por Fox y luego en 2006 por Calderón. Recuerdo a Xochitl Gálvez, que el primer presidente emanado de las filas del PAN, encargó los asuntos relacionados con los pueblos indígenas, nada que llamara mi atención hasta que la escuché hablar por primera vez en público.

Recuerdo el lenguaje "folklórico" que te caracterizaba, sencillez en el vestir, siempre con colores vivos y siempre enterada de los asuntos de la responsabilidad que te involucraba y pensé, esta política es diferente al promedio. Más tarde escuché hablar a Javier Corral, correligionario tuyo, y pensé que igual podría valer la pena seguir simpatizando por el PAN.


Luego empezaron los desfiguros (¿quién no recuerda el ¡ánimo Montana! en una fiesta que, dicho sea de paso, se realizó durante un viaje de trabajo?), los excesos y la política barata de la mano del PRI, primero siguiéndole el juego a una campaña gris representada por Josefina Vázquez Mota, por quien sentí curiosidad y hasta respeto, pues le hizo frente a Elba Esther Gordillo, aunque con doble cara, pues en un evento la llamó públicamente "querida amiga", pareciendo que tal distancia nunca existió. Después llegaste como delegada a Miguel Hidalgo.

Ya ahí me pareció que hacías un buen trabajo. Un día por semana atendiendo en la calle, transmitiendo constantemente tus periscopes de reuniones de trabajo o tus visitas sorpresas a ras de banqueta y la cereza del pastel, el equipo que hiciste con la figura del City Manager Arne aus den Ruthen. Neta pensé que eras hasta presidenciable para el 2018, pero luego empezó el cochinero del PAN.


Ya durante el sexenio de Peña Nieto, el PAN comenzó su proceso de descomposición, empezando por su liderazgo, primero en la persona de Gustavo Madero al aceptar el Pacto por México y apoyar todas las "Reformas Estructurales" que en nada se veía que beneficiarían al país; siempre hablé contra eso y el tiempo a más de uno nos dio la razón, pues dichas Reformas resultaron ser un fracaso.

Después llegó Ricardo Anaya quien, primero como legislador y luego como Presidente Nacional de Acción Nacional, apoyó todas las reformas de EPN; la más controversial, la energética. Anaya años después recriminó las Reformas que apoyó en el pasado y cuando se le cuestionó que, entonces, por qué las había apoyado, respondía una y otra vez que no hizo tal cosa; pero el chicken little no consideró que Internet tiene una memoria privilegiada y salieron a la luz todos los videos donde salía el hoy ex-candidato del Frente a la Presidencia de la República apoyando todas y cada una de las Reformas e incluso, reconociendo la "gran valía" de su competidor, el PRIISTA de nombre José Antonio Meade Kuribreña. Anaya hizo pedazos al PAN y tú, mi querida Xochitl, estuviste ahí.


Públicamente apoyaste a Anaya, junto con sus disparatadas promesas de campaña, la más loca, la del Ingreso Básico Universal (IBU), gracias a la que, de ganar la Presidencia nos daría una cantidad de dinero mensual por el simple hecho de ser mexicanos... ¡hazme el ching*do favor! puso de ejemplo a otros países que lo aplicaban, pese a que en ellos no se daba a la totalidad de la población, sino a una porción reducida de ciudadanos. En uno de los debates, me parece que fue el segundo, incluso recomendó dos libros donde, según él, se sostenía el IBU justo como él lo proponía; uno no existía y el otro, en su introducción decía, palabras más, palabras menos, que era una barbaridad abusar de este recurso y que no estaba pensado para una nación entera, sino para  un grupo de personas, ya fueran desempleados o gente en situación de pobreza y tú, mi querida Xochitl, estuviste ahí.

Al principio de la campaña electoral, en la que tú competiste por una Senaduría por la coalición "Por México al Frente, concretamente en el mes de mayo dijiste que esperabas que Anaya se ching*ra a AMLO y a Meade, luego comenzó la guerra sucia levantando calumnias, diciendo mentiras y tergiversando el discurso obradorista, y tú, mi querida Xochitl, estabas ahí.



Sobre la guerra sucia nada les funcionó ni al PRI ni al PAN, ni J.J. Rendón, ni el discurso incendiario de Gloria Alvarez, ni todo el dinero que a raudales pagaron a medios de comunicación, nada de esto resultó y el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador se alzó con el 53% de los votos emitidos en aquel 1 de julio, y tú, mi querida Xochitl, estabas ahí.

A pesar de que al PAN le fue muy mal en los comicios electorales, pudiste sobrevivir a la debacle y hoy tienes una curul en el Senado de la República, misma que ocuparás por seis años a partir del 1 de septiembre de este año y, como ya dijiste, apoyarás varias propuestas del virtual Presidente Electo, pero te haz pronunciado en contra de una en particular: la reducción de sueldos y eliminación de privilegios de la burocracia y, lo más grave, que dices que esta medida propiciaría la corrupción.

Cada quien dice lo que piensa y con lo que se identifica y tú, mi querida Xochitl, das pie a que uno piense que si no tienes el ingreso que te permite tener un nivel de vida al que tú y varios políticos de altos vuelos están acostumbrados, sacarás de "otros lados" para poder conservarlo.

Según tu razonamiento, los jueces federales que a la fecha ganan bastante bien, deberían ser honrados, eficientes y de una ética intachable, sin embargo, hace unos días un juez de esta categoría le concedió un amparo a César Duarte que sostenía la posibilidad de detenerlo en Estados Unidos y así extraditarlo a México para que sea juzgado ¿el argumento? un recoveco administrativo, pues el que concedió el amparo lo hizo bajo la afirmación de que el juez que giró la orden de aprehensión es de competencia local y Duarte cometió delitos federales... ¿no te suena más a pretexto para seguirlo protegiendo? y eso que ganan súper bien.

Según tu afirmación quienes percibimos menos de $10,000 mensuales con algunas prestaciones, por tanto, somos corruptos, pues nos hace falta tener la economía suficiente para tener un decoroso nivel de vida, solo que habría una diferencia, si a ti te cachan siendo corrupta, existe una altísima probabilidad de que pagues una multa irrisoria, o ni eso, y que nunca llegues a prisión; si a mi me cachan en un acto de corrupción, como no tengo influencias ni dinero, derechito al tambo.

Tu argumento, querida Xochitl, lo único que demuestra es que los políticos de altos vuelos, en su mayoría, viven en un mundo ideal del que nunca salen:

Se suben al transporte público como una aventura de un solo día y para la foto, mientras otros lo hacemos por necesidad todos los días.


Siempre han tenido "ayuda de despensa" cuando realmente no la necesitan, mientras que otros tenemos que pagar de nuestro bolsillo, no solo lo que necesitamos para vivir, sino también los costos de la inflación y sin ayuda alguna.

Pese a que tienen el ISSSTE, siempre se les ha dado un seguro de gastos médicos mayores en hospitales privados, mientras que otros solo nos podemos enfermar de lunes a viernes dependiendo del horario en que atienda el médico del consultorio y clínica que nos corresponde, y si vamos a urgencias, prepárate a estar esperando hasta 8 horas porque lo que llevas no es considerado como una emergencia.


Han gozado de prestaciones económicas muy superiores a las de ley, por ejemplo, el aguinaldo que llega a ser de dos a cuatro veces su salario mensual y qué decir del seguro de separación individualizado, del que ya hablé en otro artículo.

¿Y qué decir de los gastos de telecomunicaciones (celular), seguridad personal y los que tienen derecho a hacer sin necesidad de declarar en qué se les fue?

Dices que los funcionarios se corromperán si no ganan bien, pero te tengo noticias: la gran mayoría ya son corruptos ¿o ya se te olvidó en qué país vives? estamos en el top 5 de los países más corruptos del mundo y las muestras sobran: la casa blanca, Odebrecht, la estafa maestra, el socavón del Paso Exprés de Cuernavaca, la Reforma Energética y un largo etc. ¿y los funcionarios lo hicieron por lo precario de su sueldo? la respuesta es NO, lo hicieron porque quisieron, pese a que ganan bien y tienen la vida resuelta, de todos modos incurrieron en actos de corrupción ¿te los nombro? Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, Gerardo Ruiz Esparza, Emilio Lozoya, Rosario Robles, Ricardo Anaya, José Antonio Meade, es más, ¿recuerdas el caso de Meyer Klip al que te enfrentaste? director general del INVEA que te hizo la vida de cuadritos ¿y el señor ganaba mal? pues no, era corrupto pese al sueldazo.


Querida Xochitl, de verdad MUCHOS ciudadanos que estamos capacitados para ocupar los puestos que ustedes no estén dispuestos a aceptar por menos de $108,000 mensuales, más prestaciones de ley, estaríamos gustosos de trabajar por sueldos superiores, ya no a los $100,000 mensuales, sino de $20,000 o 30,000 al mes, pues con menos de eso vivimos decorosamente y te tengo otra noticia: la gran mayoría no somos corruptos ¿por qué? porque tenemos dos cosas... educación de casa y, ¡carajo! tenemos tantita madre como para no pasarnos de lanza con otros o con los recursos a los que pudiéramos tener acceso.

Un servidor tuyo trabajó en la SEP para el gobierno federal de 2014 a 2015, tuve la oportunidad para crecer y hacer carrera, pero no quise ¿por qué? porque tenía que entrar al juego sucio de la corrupción ¿por qué no quise? porque tengo las dos cosas que te acabo de decir... ¡EDUCACIÓN Y TANTITA MADRE! de esas cosas que, por lo que veo a muchos e incluso a ti les hace falta.


No te entretengo más y como se los dije en otras cartas abiertas al Ministro Presidente de la SCJN Luis María Aguilar, al Consejero Presidente del INE Lorenzo Córdova y ahora a ti, piensen que somos más los que estamos en problemas, se trata de dignidad para todos y no les pedimos que regalen su trabajo, sino simplemente que tengan tantita madre y que no se cuelguen del presupuesto, ni por acceso a recursos, ni por prestaciones laborales, ni por sueldo.

Y una cosa más... con tus declaraciones, ahora menos creo en el PAN, Partido en el que alguna vez creí y vi un proyecto.

Se despide tu servidor y amigo.

jueves, 26 de julio de 2018

La realidad del destino de las multas del INE a Partidos Políticos



Para nadie es un secreto que el Instituto Nacional Electoral está bastante viciado en la actualidad y solo la presión social y el filtrado de información ha hecho que se midan o incluso que se retracten de algunas decisiones.


Recordemos el caso del nuevo edificio que quería "mandar a hacer" el actual consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello y que estaba presupuestado en poco más de $1,000 mdp (imagínense que con lo que costó la Estela de Luz que mandó hacer Felipe Calderón, alcanzaba para construir un edificio completito) o los presupuestos de los años 2016 y 2017 que bajaron en lugar de aumentar.

Por otro lado el INE, pese a que de vez en cuando (bueno, casi siempre) se hace de la vista gorda, ocasionalmente sanciona uno que orto caso que considera deshonroso para la vida democrática de México y les pone sendos multones que a cualquiera le darían miedo. Aquí un video de los amigos de El Charro Político que tienen su canal en YouTube y comentan las multas más grandes que ha puesto el Nacional Electoral, antes IFE.

Las multas más grandes de la historia del INE desde el 2000

En orden de importancia según el video están...

PRI por el Pemexgate - $1,000 mdp por desviar dinero de PEMEX a la campaña presidencial de Francisco Labastida en el 2000.


PAN - PVEM por los Amigos de Fox - $497 mdp por apoyar con dinero en efectivo la campaña presidencial de Vicente Fox en el 2000 sin haber declarado los aportes, por lo que superaron los topes de gastos de campaña

PVEM por aportaciones opacas de Legisladores Verdes - $322 mdp por aportar recursos en especie directamente a las arcas del Partido, atentando así contra la equidad electoral en 2015

MORENA por el Fideicomiso "Por los demás" - $197 mdp por el presunto mal manejo de las finanzas del Fideicomiso para apoyar a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017. Dicho caso aún no se concreta y todo parece indicar que se terminará desestimando.


El destino de las megamultas


Como se puede observar claramente, el INE constantemente está cobrando multas a los Partidos Políticos y ahora a los independientes, por tanto cuentan con un extra adicional al presupuesto que año con año reciben, y si a esto le agregamos que la institución inició sus labores en el año de 1990, lo que quiere decir que llevan 28 años funcionando, es válido hacer la pregunta:


¿En qué se han empleado las multas constantemente cobradas a lo largo de estos 28 años?



Según un artículo de Nación 321 y otro en Mientras tanto en México, las multas aplicadas a los Partidos Políticos por el INE van a parar al presupuesto de CONACYT, sin embargo, buscando información al respecto en la página web de la institución dedicada al desarrollo de la ciencia y la tecnología, este acuerdo se registra a partir de 2005, por lo que los $1,497 mdp del año 2000 y otras multas aplicadas antes de ese año quedan en el limbo.


Por otro lado, no todo el monto de lo recaudado por concepto de multas a Partidos aplica al CONACYT, ni todos los años recibe recursos, pues hay otro buen número de instituciones dedicadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como a estudios sociales, en concreto son 25. 

En el mismo documento se aprecia, además, como no todo va a estas instituciones, sino que hay cierta cantidad que queda registrada bajo el concepto de "reservada" o "no autorizada". A continuación se muestra el extracto de los documentos originales que pueden ser consultados en los siguiente links.

RECURSOS ASIGNADOS POR EL INE:
http://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/recursos-asignados-por-el-ine

MARCO NORMATIVO ESTABLECIDO EN EL DECRETO  DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN SOBRE EL DESTINO DE LAS MULTAS O SANCIONES QUE APLICA EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (HOY, INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL) A LOS PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLÍTICAS O NACIONALES:
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.siicyt.gob.mx/images/Marco_normativo_IFE-PEF-2005-a-2016-H.docx


Años en que CONACYT no recibió recursos por concepto de multas de los Partidos cobradas por el INE


2007, 2008, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016
Es decir que 4 años del sexenio calderonista y al menos 3 años del sexenio peñista no se dieron recursos provenientes del INE a esta institución.


Cantidades de recursos reservados o no autorizados por año:


* 2005 - $80'400,023
* 2008 - $54'867,279
* 2009 - $16'673,855
* 2011 - $39'661,708
* 2012 - $97'909,519
* 2013 - $92'829,153
* 2014 - $7'431,887

* TOTAL DE MULTAS RECIBIDAS DE 2005 A 2016: $2,056'740,731 (dos mil cincuenta y seis millones, setecientos cuarenta mil, setecientos treinta y un pesos mexicanos)
* TOTAL RESERVADO O NO AUTORIZADO: $389'773,424 (trescientos ochenta y nueve millones, setecientos setenta y tres mil, cuatrocientos veinticuatro pesos mexicanos)

Es decir que del total que fue cobrado por concepto de multas a Partidos desde 2005, el 18.95% a quedado con destino desconocido.

Ciertamente esto quiere decir que el 81% de los recursos es destinado a labores de investigación en ciencia, tecnología y estudios sociales, sin embargo más de $389 millones de pesos no es poco dinero.

Ahora, recordemos que las multas se comienzan a cobrar desde el 2000, por lo que no se conoce el destino de los $1,497 millones cobrados en ese, más otras multas cobradas entre 2000 y 2004, más lo recaudado desde 1990, año de fundación de Instituto Federal Electoral.


Y aún hay algo más grave... en los medios de comunicación, tradicionales o alternativos, casi nadie habla de este tema, casi nadie pregunta y el silencio impera. Por tal motivo ha llegado el momento de que el Gobierno Federal nos responda las siguientes preguntas:

Si se reciben montos adicionales a lo destinado a CONACYT y otras instituciones en el presupuesto de egresos de cada año ¿por qué los recursos de este concepto son constantemente recortados?

¿En dónde han quedado los montos reservados, los no autorizados, así como lo recaudado entre los años 1990 y 2004, antes de que se empezara a llevar el registro en 2005 según información del CONACYT?

Señores ¿tendrán la decencia de transparentar los datos o tendremos que esperar a que entre la administración pública federal de Andrés Manuel López Obrador para poder preguntar y obtener respuestas?


Cabe mencionar que ahora me explico que, una vez más, Andrés Manuel tiene razón cuando dice que sí se puede aumentar fácilmente el presupuesto a CONACYT y otras instituciones de investigación y concluyo con una pregunta, esta vez para periodistas y analistas políticos... ¿con esto van a seguir sosteniendo que López Obrador no la tendrá fácil para cumplir sus promesas? Nada más chequen que cada vez que le echan "tierra" por algo a AMLO, se destapa otra cloaca de donde brota dinero. Se los paso al costo.

lunes, 23 de julio de 2018

INE... ¿inversión ciudadana o lujo innecesario?: Carta abierta a Lorenzo Córdova Vianello



Estimado Lorenzo.

Lorenzo Córdova
Te saludo con respeto como un ciudadano común, ese cuerpo de ciudadanos del que, se supone, saliste brillando como uno de los mejores para dirigir un organismo libre y autónomo que al día de hoy conocemos con el nombre de Instituto Nacional Electoral.

Ahora permíteme expresarme con franqueza y te digo, ten la seguridad de que lo que diré a continuación no es personal porque no tengo el gusto de conocerte y solo hablo a partir de los hechos.

Leonardo Valdés Zurita quien, dicho sea de paso, validó el fraude electoral en 2012 de donde IFE. Sangre nueva, bríos rejuvenecidos habían llegado al Instituto que tan lastimada tenía su ética, de le élite de la Anahuac (de donde Valdés egresó) a la raza espiritual de la UNAM (de donde egresaste tú).
Leonardo Valdés
emanó la Presidencia de Enrique Peña Nieto calificando de "ejemplar" la jornada electoral en su mensaje a la Nación ante medios de comunicación en julio de aquel efímero año, fue quien te entregó las riendas del entonces

Cuando recibiste el IFE te tocó ejercer el presupuesto que te dejó Valdés, quien pidió $1,200 mdp más para 2014 que en 2013; de $11,100 mdp a $12,334 mdp, y eso que no estábamos siquiera en elecciones intermedias. Jornadas electorales "ejemplares", ignoró las evidencias de fraude al menos para investigarlas o ya mínimo canalizar las a la FEPADE, pidiendo cada vez más dinero, era claro que lo que importaba a tu antecesor era el prestigio de haber dirigido una institución del tamaño del IFE y luego llegaste tú.

Sinceramente, pensé que el IFE cambiaría de rumbo, o más bien, que regresaría al camino de la representación ciudadana para fines electorales; me cruzó por la mente que existían bríos de conciencia sobre la situación del país, por lo que ajustarías el cinturón a los funcionarios, pero qué chasco nos llevamos al ver que realizaste dos acciones "trascendentales" para la profesionalización del Instituto: le cambiaste de nombre de IFE a INE y pediste $6,200 mdp más para alcanzar la cifra de $18,572 mdp en 2015, lo que me lleva a la pregunta... Si a Leonardo Valdés le alcanzó para hacer la elección federales en 2012 incluyendo Presidencia de la República con aproximadamente $17,000 mdp ¿por qué tú necesitarías casi lo mismo, $18,572 mdp, para organizar unas intermedias que, dicho sea de paso, tienen una participación ciudadana menor?

Candidatos Presidenciales, elección 2018

Recuerdo bien que el repudio no se hizo esperar y esa fue una de las razones por las que te uniste a la "austeridad" que tanto pregonaba el gobierno federal, te viste decente y pediste $3,100 mdp menos para recibir $15,473 mdp en 2016 y luego le bajaste, $4,200 mdp más para llegar a $11,232 mdp en 2017, casi lo que percibió Leonardo Valdés en 2013, y pensamos, bueno, ya llevamos $7,300 mdp de ahorro, "por fin uno con tantita madre (conciencia) sobre lo que significa la palabra AUSTERIDAD", sin embargo, el gusto nos duró nada porque para 2018 pediste $24,215 mdp, poquito menos de los $25,000 mdp que esperabas, lo que nos dice claramente que te gastaste los $7,300 mdp ahorrados, más otros $6,000 mdp. En pocas palabras, decidiste que a las elecciones federales y locales les hacía falta un incremento de $13,000 mdp.

Ciro MurayamaLorenzo, recientemente el INE nombró a la Comisión Temporal de Presupuesto para el ejercicio 2019 y hay dos cosas concretas que llaman mi atención y me hacen dudar de los fines transparentes que deberían imperar en dicha entidad temporal:

Benito Nacif* Según el periódico Reforma, el Consejero José Roberto Ruíz Saldaña se quejó de que en la Comisión no hubieran caras nuevas, lo que me hace pensar que en el armado del presupuesto para el INE siempre ha existido una especie de monopolio y se han enfrascado en una zona de confort que no quieren dejar. Al final se eligió al Consejero Jaime Rivera como el rostro nuevo, sin embargo, no es consuelo porque los otros cuatro repetirán cargo, por lo que dice la información, repiten una vez más y habrán decisiones muy similares a las de otros años.
Marco Antonio Baños

* El mismo Reforma también dice en su nota que Córdova confirmó que sí habrá austeridad en el presupuesto, sin embargo no se puede prescindir de los $3,800 mdp para la elaboración de 16 millones de credenciales de elector. Esto no me parecería fuera de lugar salvo por el hecho que, si las matemáticas no me fallan, cada credencial para votar tiene un costo de $237.50 (2.6 salarios mínimos, es decir, que si cada ciudadano pagara su credencial de elector, los que ganan el mínimo tendrían que chambear 20 horas para tenerla), lo que es bastante caro si pensamos en el hecho de que cuando se adquiere la materia prima para su fabricación se cotiza por volumen, lo que hace que el precio del producto sea menor.

Va a sonar absurdo, pero el hecho que quienes hacen el presupuesto siempre sean los mismos (pues en el presupuesto 2018 también estuvieron Murayama, Nacif y Baños) da la impresión de que al interior del Consejo General se piensa que lo hagan los que ya lo saben hacer y eso se llama mediocridad.

Lo de las credenciales de elector también es escandaloso ¿$237.50 por plástico electoral? En papelerías ejecutivas hacen credenciales de una calidad excelente y el costo por unidad no supera los $100 ya con los mejores materiales; ahora supongamos que le ponen material de seguridad ¿este material cuesta lo de una credencial más? Lo que me deja dos pensamientos, o no saben hacer presupuestos a pesar de tener en la Comisión un administrador público, un economista y un abogado, o lo hacen al "ahí se va" con ligeras variaciones y costos sin cotizar (como el de las credenciales para votar). Es preocupante.

El último detalle corresponde a los sueldos y prestaciones que tienen, ambos conceptos extremadamente generosos. Lorenzo, dijiste ante los medios de comunicación que acatarían las indicaciones de austeridad salarial siempre y cuando estuviera en la ley, lo que se me hace por demás insensible y te voy a decir lo mismo que le dediqué en otra carta a Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:


50 millones de ciudadanos en pobreza"No se trata sólo de legalidad, sino de sensibilidad y conciencia de la realidad tan compleja que vive nuestro país". En México tenemos a un hombre que está en el top 5 de los más rico del mundo y, al mismo tiempo, a un número de pobres bastante elevado, poco más de 50 millones, 10 millones de ellos en pobreza extrema, es decir, reciben el equivalente a un máximo de USD$2.00 diarios (unos $38.00 mexicanos al tipo de cambio actual). Es una posición muy cómoda decir "si le entramos, pero primero pónganlo en la ley y después hablamos ¿tan insensible eres que pones la ley y tus percepciones económicas fríamente por encima del bienestar social?, ¿es decir que si la modificación a la ley no sale sino hasta, digamos, la mitad del sexenio, te seguirá valiendo madres la situación de esos 50 millones de pobres? Aunque fría e insensible no me extraña, pues recuerdo la forma tan racista en que te expresaste de aquel indígena con el que hablaste alguna vez; en privado o no, ilegal o no, tienes muy poco respeto y conciencia de nuestras raíces culturales y el día a día de los indígenas pobres y marginados de México y no se requiere irse a vivir por allá para sensibilizarse, se trata de sentido común.

En fin, no te quito más tu valioso tiempo y solo te pido que, si no vas a promover el ajuste salarial entre los Consejeros y altos funcionarios del INE, aunque no sea de la competencia del Instituto y su Presidente (porque un servidor no va a exigir al INE lo que no es de su competencia)... ¿Quién se tomaría atribuciones que no le corresponden?... snif... multa de morena... snif... te manifiestes públicamente de vez en cuando por las condiciones de vida digna en las que todos deberíamos de vivir. Muchas figuras públicas lo hacen y de alguna forma contribuyen, poco o mucho, a hacer sentir a quien corresponda que lo que hacen no está bien y se nota.

Se despide de ti tu servidor y amigo.

LO MÁS VIRAL DE TODOS LOS TIEMPOS