LO ÚLTIMO
Mostrando las entradas con la etiqueta Videgaray. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Videgaray. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2020

Amistad entre Videgaray y Lozoya terminó mal a pesar de ser cómplices en corrupción de Pemex






La periodista Dolia Estévez afirma que la amistad entre Luis Videgary y Emilio Lozoya terminó mal, según le confirmaron fuentes cercanas al ex-secretario de hacienda y ex-canciller.

Videgaray confrontó a Lozoya cuando se percató de la corrupción rampante y masiva que se empezó a notar en los tratos con la empresa brasileña Odebrecht.

No se sabe a ciencia cierta lo que respondió el extraditado a México por el gobierno español y hoy detenido por la Fiscalía General de la República, pero lo que sí sabemos es que renunció a Pemex en febrero de 2016 de forma intempestiva y desapareció del escenario público.

También sabemos que Pemex quedó en manos de un cercano a Luis Videgaray, José Antonio González Anaya quien, dicho sea de paso, también estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).


Y llama la atención que Videgaray reclamara a Lozoya por la corrución en el caso Odebrecht; sin embargo, también es cómplice, pues al ser titular de Hacienda al mismo tiempo que Lozoya era director de Pemex, también formó parte del consejo de administración de la paraestatal y tuvo que haber dado el visto buen en la compra de la planta de Agronitrogenados, lo que garatizaría que sí sabía de los tratos corruptos, cosa que ya ha confirmado el propio Lozoya en una primera declaración sobre su detención.


Por qué entonces se molestaría Videgaray con Lozoya...

¿Porque sabía que habría corrupción con Odebrecht pero no pensó que esta fuera tan grande, tanto que por eso orilló a Lozoya a renunciar?

O desde otra óptica...

¿Será que se percató de que Lozoya estaba mordiendo el pastel con una boca demasiado grande y estaba acaparando todas las "comisiones" que daba Odebrecht?

Por lo pronto estamos a casi nada de enterarnos que fue lo que realmente sucedió, pues pareciera que a Emilio Lozoya ya se le queman las habas para declarar y cobrarle a quienes fueron sus presuntos cómplices el haberlo dejado solo en cuanto tuvo los primeros roblemas.

Al tiempo.

Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.





domingo, 19 de julio de 2020

Peña Nieto, Videgaray y Coldwell y otros PRIISTAS desaparecidos por caso Lozoya






Nada más se anunció el regreso de Emilio Lozoya a México mediante un juicio de extradición prodcedente de España y los priistas comenzaron a desaparecer.


Ante la salida del Senado de Vanessa Rubio, quien fuera coordinadora de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y subsecretaria de Desarrollo Social, Relaciones Exteriores y Hacienda,  junto a José Antonio Meade, un servidor se puso a indagar donde estaban los otros involucrados: Pedro Joaquín Coldwell, Luis videgaray (Secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores) y el propio Ex-Presidente Enrique Peña Nieto.

Pedro Joaquín Coldwell


El susodicho era el Presidente Nacional del PRI cuando Peña Nieto fue impuesto en la Presidencia de la República y fungió como Secretario de Energía durante todo el sexenio, manejando un perfil casi invisible.


Si su presencia pública fue casi invisible mientras fue Secretario de Estado, cuando terminó la administración peñista desapareció casi por completo.

Coldwell solo ha dado señales de vida con algunos mensajes de condolencias en su cuenta personal de twitter y cuando iniciaron las investigaciones de la Fiscalía General de la República por la adquisición de la planta de Fertinal escribió un desmentido deslindándose de las responsabilidades que le fincaban.

Luis Videgaray Caso


Videgaray fue coordinador de la campaña de Peña Nieto en 2012 y al consumarse el fraude electoral en favor del mexiquense, lo que le permitió tomar posesión de la Presidencia, fue nombrado Secretario de Hacienda.


Gestionó la visita de Donald Trump cuando esté era solo candidato a la Presidencia de los Estados Unidos, lo que le costó el puesto, aunque por tiempo limitado, pues fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó hasta terminar el sexenio.

El ex canciller y ex secretario de hacienda abandonó la vida pública en México, se mudó a vivir a Boston en Estados Unidos y se dedica a dar clases en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).


Después de leer una entrevista que le concedió la revista Forbes encontramos que él está muy contento y cómodo en su estancia docente en el MIT y no tiene ninguna intención de volver a México o saber qué es lo que pasa con el caso de Emilio Lozoya.

Enrique Peña Nieto



Al ex presidente pareciera que se lo tragó la tierra, pues a diferencia de Vicente Fox y Felipe Calderón que siguen vigentes y muy activos, sus redes sociales están casi abandonadas, las de su novia Tania Ruiz no muestran alguna fotografía con su ahora novio y la redes de sus hijos Nicole, Paulina y Alejandro nunca dicen dónde se encuentran.


Pareciera que la última aparición en público fue aquella célebre y chusca imagen donde fue captado con una peluca y gorra en un restaurante de comida china en la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos.


Por el seguimiento que hicieron las revistas del corazón se cree que podría vivir en Madrid, España en una residencia con un valor de al menos €2 millones de euros, aunque en febrero de 2019 lo negó a través de su cuenta de Twitter afirmando que radica en México.


¿Y entonces?


Lo cierto es, estimado lector, que estos cuatro personajes permanecerán casi escondidos y si se les requiere dudo mucho que regresen a México por su propio pie, por lo que muy probablemente se girarán las fichas rojas de la Interpol para ubicarlos, detenerlos y extraditarlos a México.


Y mientras tanto Emilio Lozoya, quien en el pasado les hizo el enorme favor de administrar la caja chica en Petróleos Mexicanos, misma que sirvió para cumplir fastuosos caprichos al amparo del poder, viendo lo que están haciendo quiénes se decía en sus amigos, lo más seguro es que esté pensando en cantar como Pavarotti y echar de cabeza a todos  los que en este momento le han dado la espalda.

¿Cómo irá a terminar esta tragicomedia y quién será el primer autor o la primera autora en rescatar esta historia y escribirla para empezar a lucrar con ella?

Al tiempo.

Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.





miércoles, 29 de agosto de 2018

Reforma da crédito a Guajardo y Videgaray por TLCAN... dejando fuera a Seade






Ciertamente es una victoria que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se negociara antes de concluir el actual sexenio, dejando un pendiente menos al Presidente Electo; sin embargo, no todo es miel sobre ojuelas.

Yo me pregunto... ¿qué trae el Periódico Reforma en la cabeza?


En su columna Templo Mayor del 28 de agosto, nuevamente dedica épicas palabras a la actual administración, exaltando las figuras de Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo afirmando que al hacer gala de sus dotes diplomáticos y comerciales se tiene un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos.


Lo que a Reforma se le olvida es que hace apenas una semana, ambos paladines de la justicia peñista, estuvieron a punto de vender, literalmente, el futuro energético de México, con lo que hubieran dejado al país y a la próxima administración en un gran predicamento entre quedar mal con los mexicanos o con los estadounidenses, pero recapitulemos.

El Tratado tenía en sus páginas un acuerdo energético favorable a los Estados Unidos, con lo que dejaban indefenso energéticamente hablando el futuro de México. Cuando Jesús Seade, representante de AMLO en las negociaciones, se percató de que ese apartado no podía quedar así, pidió a los representantes de EPN se tratara ese punto en específico. Por su parte, tanto Guajardo como Videgaray dejaron solo a Seade diciéndole que no podían llevar el tema a la mesa de negociación y lo más que hicieron es agendarle una cita con Robert Lighthizer, representante de Donald Trump.


Ya en la reunión Seade puso las cartas sobre la mesa y "cuenta la leyenda" que Lighthizer le respondió "don't fuck me", pues la propuesta sería inmediatamente rechazado por el Presidente estadounidense, es decir, el simple hecho de poner la propuesta sobre el escritorio Resolute de la Oficina Oval era prácticamente un insulto.


A pesar de esto y sin saber a ciencia cierta que fue lo que realmente pasó (aunque se dice que Seade y Lghthider se conocen de años atrás), el tema energético se destrabó, las negociaciones continuaron y hoy tenemos, al menos, un TLCAN bilateral, pues falta esperar la respuesta de las contrapartes canadienses y la última palabra del Primer Ministro Justin Trudeau.

Así que si a alguien debemos el éxito de la negociación, es precisamente a Jesús Seade, el gran ausente a esta ¡oda a la diplomacia y las excelsas cualidades negociadoras comerciales en el Templo Mayor de Reforma! pues fue él quien destrabó el embrollo energético, dejó a México en una posición favorable, le bajó el encabrone a los gringos, quedó bien con ellos y todavía le daba tiempo de echarle sus llamadas telefónicas al Presidente Electo para platicarle como iban las cosas.


Y hay que decirlo, antes del 1 de julio, las negociaciones eran una auténtica incógnita, pues la actual administración y todo aquel que la represente carece de total credibilidad, y después de esta fecha, cuando el gobierno electo comenzó a moverse y envió a Jesús Seade como representante en las negociaciones, fue que la información comenzó a fluir y hoy tenemos TLCAN.

Así que Videgaray y Guajardo deben de dar gracias a que los astros se alinearon y para que Seade llegara al equipo negociador, porque de otra forma, seguramente hoy estaríamos hablando del sacrificio energético y solo Dios y ellos saben de cuantos más, en que hubieran dejado a México y le hubieran agregado una raya más a la cebra de la ineficiencia peñista.


No te olvides de comentar y compartir nuestros contenidos en tus redes sociales, por Facebook y nuestra nueva opción por Twitter.






sábado, 25 de agosto de 2018

EPN y el PRI quieren dejar BIEN AMARRADO tema energético en TLCAN




Ya se veía venir, tanta miel no era creíble, pues los equipos de negociación mexicanos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), uno dirigido por Ildefonso Gguajardo y Luis Videgaray, Secretarios de Economía y Relaciones Exteriores respectivamente, que representan los intereses de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el otro comandado por Jesús Seade representando al equipo de transición del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, tuvieron una fuerte diferencia en relación a temas energéticos.

Pues resulta que el peñismo quiere dejar bien amarrados los contratos energéticos que ya tienen firmados y su argumento es que el texto Constitucional en diversas partes del Artículo 27 permite la intervención de capital extranjero en esta materia y que llevan mucho tiempo negociando sus cláusulas en el TLCAN.

El argumento


A inicios de la semana Ildefonso Guajardo se manifestó optimista de poder cerrar el Tratado a finales de esta semana para que lo firmara EPN y Jesús Seade simpatizaba con la idea.


Todo iba bien hasta que llegaron al tema más espinoso de todos, el energético, pues el actual gobierno prometió su homólogo estadounidense incluirlo en la renegociación, pues la Reforma Energética ya lo consideraba, sin embargo, esto no comulga con el proyecto de transición, pues el Presidente Electo necesita tener total control del tema energético para llevar a la práctica las promesas de campaña que son la reactivación de las refinerías existentes, la construcción de una más en el Estado de Tabasco y la reducción del precio de las gasolinas a mediados del sexenio, pues los combustibles estarían produciéndose en tierra mexicana, lo que eliminaría los costos de importación y reduciría los de traslado pues se estarían trasladando desde el interior del país a su destino en diferentes puntos de la República.

La prueba de fuego para el equipo de transición de AMLO


Ante tal tensión y viendo la resistencia del gobierno entrante, la administración peñista ha dejado solo a Seade tan solo con una reunión agendada con Robert Lighthizer, el representante de la parte estadounidense en la renegociación del TLCAN, ya que los negociadores de EPN dijeron que no podían hacer semejante propuesta a su contraparte norteamericana porque el tema estaba considerado desde la implementación de la Reforma Energética y en las normas de origen del  Tratado.

En dicha reunión, realizada el pasado 21 de agosto, al principio se supo por boca del propio Seade que no se habían dado diferencias y regresó de inmediato a México, mientras que Guajardo y Videgaray se quedaron en Washington para seguir con los diálogos.


Sin embargo, en una filtración se publicó en The Wall Street Journal, se supo que cuando Seade le planteó a Lighthizer la eliminación de la cláusula energética del TLCAN, este le respondió "don't fuck me" (no me jodas) y que de ninguna manera podría presentarle tal cosa al Presidente Donald Trump, pues la rechazaría de inmediato. Así mismo el estadounidense también planteó que esto no sería apoyado ni por empresarios petroleros, ni por la legislatura, sobre todo la Republicana, ya que estos reciben donaciones bastante generosas de dicho sector para sus campañas.


Hay que tomar en cuenta que AMLO muy difícilmente apoyaría la inclusión del tema energético en el TLCAN, pues sería absurdo hacerlo porque la legislatura de mayoría morenista que entrará en una semana, el 1 de septiembre, pondrá en los primeros puntos de la agenda, tanto de San Lázaro como del Senado las modificaciones correspondientes para reorganizar la actual Reforma Energética.

Una tensión esperada y una respuesta por plantear


El asunto se veía venir, pues era ilógico pensar que los empresarios petroleros estadounidenses doblarían las manos fácilmente en pro del interés público del pueblo mexicano, no en balde Lázaro Cárdenas en 1938 terminó expropiando dicha industria.

Ahora bien, si se cierra el libre comercio con Estados Unidos no es el fin del comercio exterior ni un símbolo de quiebra, pues habría que voltear a ver otras opciones, como China, Rusia o países de Centro y Sudamérica, lo que traería excelentes beneficios a México y sus socios comerciales, y en lo particular, estimado lector, pienso que nuestro vecino del Norte necesita más de nosotros, que nosotros de él.


Por lo pronto el tiempo corre y al equipo de transición le urge que se acabe la semana para que los legisladores entrantes puedan poner manos a la obra a la brevedad y apresurar las primeras modificaciones para poner freno a los puntos que ponen en peligro, no solo las promesas del Presidente Electo, sino también la tan necesaria autonomía energética.

Y también habrá que esperar la reacción personal del Presidente Donald Trump quien no se caracteriza precisamente por su paciencia y prudencia y seguramente responderá con un chantaje para resolver la renegociación del TLCAN a favor de los Estados Unidos.

El reloj está en marcha.

No te olvides de comentar y compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.




jueves, 3 de octubre de 2013

Carta abierta a Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernación

Muchísimas quejas hay sobre las manifestaciones en la Ciudad de México… que si la CNTE, que si los estudiantes sin universidad, que si los #YoSoy132, que si los Morenos de #AMLO, que si los anti #EPN (presente) y la última, la de los anarquistas que tomaron como pretexto “2 de octubre no se olvida” para romperle la madre a alguien y les tocó a los policías del #GDF y no es que los de la Federal se hayan hecho mensos, pues no se les vio en las inmediaciones del Centro Histórico como otras veces, sino que tuvieron que ir a custodiar un cargamento de gel para su jefe incompetente.

Total…

Lo que muchos de los incansables manifestantes persiguen es una entrevista con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien se comporta como un Justin Bieber cualquiera, un Luis Miguel cotizado y nada más no accede a lo que, según la ley… ES SU OBLIGACIÓN… y veamos por qué.

En las pasadas elecciones, tanto Osorio como Videgaray (hoy secretarios de Gobernación y Hacienda, respectivamente), cuando su muñeco mediático estaba haciendo campaña para Presidente, obvio, gastando más de lo que tenía permitido, era víctima de algún ataque o humillación pública o dejaban al descubierto su incompetencia, simplemente callaban, aguantaron vara o, como dijéramos muchos, simplemente se hicieron pendejos sin decir nada; no fuimos dignos de una sola declaración que desmintiera los ataques, bueno, salvo los casos de Monex, Soriana, el rebase de los topes de campaña, la compra de votos, transporte de acarreados y más, donde Luis Videgaray, entonces coordinador de la campaña de #EPN, salía atinadamente a negar rotundamente cuanta cosa se le podía argumentar y que no le parecía.

Antes, estimado secretario Osorio, estaba bien, era normal no escucharlos hacer declaraciones contra todos los que, de alguna forma, manifestamos nuestra inconformidad y profundo rechazo a la campaña de Peña Nieto; era comprensible su silencio y, a veces (debo admitirlo) digno de admirarse, porque mira que aguantar tanta mierda y no chistar ni un poquito es porque de verdad estaban ultra concentrados y metidísimos en lo suyo que era el llegar al gobierno federal A CUALQUIER PRECIO… ¡Y vaya que lo lograron! Don Miguel, se entendía que se hicieran los sordos y no contestaran ante tanta manifestación opositora, pero le tengo dos noticias, una buena y una mala…

La buena es que, como prometieron en campaña, tienen todo para mejorar a México… y cuando digo a México, me refiero ¡¡¡A TODO MÉXICO Y NO SOLO A SUS CUATES!!!

La mala es que eso de hacerse los pendejos, ignorando a todo aquel que les pide una cita para hablar sobre los problemas que, dicho sea de paso, tienen la obligación de escuchar y dar alguna solución, pues para eso se les paga DE NUESTROS IMPUESTOS, ya no es opción, YA NO ESTÁN EN CAMPAÑA PARA IGNORAR A LA GENTE, ESTÁN EN EL GOBIERNO (por mucho que a más de uno nos cague la madre) Y ES SU CHAMBA ESCUCHARNOS, RECIBIRNOS Y RESOLVERNOS MUCHOS DE NUESTROS PROBLEMAS.

Así que, señor Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, deje de hacerse como que la Virgen le habla, deles a los manifestantes una chingada cita y, por amor de Dios o la deidad de su marca preferida… ayúdenos a vivir tranquilos en la zona metropolitana de la Ciudad de México porque, así como usted tiene derecho de que se le respete, también nosotros, ciudadanos de a pie, los indignados de banqueta, exigimos el mismo respeto y mientras no lo manifieste con sus acciones, seguiremos teniendo fiesta callejera en el D.F. y, por consecuencia, nuestro bendito rechazo hacia su supuesta gestión.

martes, 13 de agosto de 2013

Reforma Energética... ¿de verdad no hay dinero para "rescatar" PEMEX y CFE?

El Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell, en pomposo evento como lo son siempre los del "Gobierno" de la República, lloriquea como madre desconsolada por la tan lamentable situación en que está PEMEX y por lo que, según él y los especialistas, urge una Reforma Energética. Aquí el video cortesía de @AristeguiNoticias.



Totalmente de acuerdo con el señor Secretario, PEMEX y CFE necesitan modernizarse con urgencia porque los gobierno del PRI de 1970 al 2000 y luego los del PAN del 2000 al 2012 se encargaron de dejar a estas empresas hechas una desgracia y un reverendo desmadre, sin embargo, como no todo es culpa del abuso del pueblo en el consumo de recursos energéticos (porque tampoco la prole está tan libre de pecado), y si lo que quiere es que el "Nuevo" PRI meta orden, aquí le propongo algunas medidas para sacar billetes de donde, según él, no hay.

1.- REVERTIR LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA QUE TIENE TELEVISA CON EL SAT POR $3,000 MILLONES DE PESOS... ¿el país resquebrajándose en materia energética y el inconsciente Secretario de Hacienda Luis Videgaray perdonando "pequeñas" deudas?

2.- ELIMINAR LOS VALES DE GASOLINA QUE RECIBEN TODOS LOS LEGISLADORES LOCALES Y FEDERALES... ¿o nos van a decir que no les alcanzan los más de $150,000 mensuales para pagar su propia gasolina?, así como también a todos aquellos funcionarios públicos y anexas que perciban un sueldo mensual de $20,000 o más.

3.- Correr de inmediato a todos los aviadores que metió Carlos Romero Deschamps. "líder" del sindicato de trabajadores de PEMEX, con sueldos de miles de pesos y contratos laborales de 90 años de duración, más o menos.

4.- Y ya que hablamos de ROMERO DESCHAMPS... no darle a este ladrón ni un centavo de las arcas de PEMEX (acaba de recibir $34 millones de pesos para "viajes") y que PAGUE SUS VIAJECITOS Y NECESIDADES CON SU SUELDO DE "SENADOR" PLURINOMINAL DE LA REPÚBLICA, puesto que el PRI lo puso "por representación proporcional del Partido" en ese puesto y nadie votó por él, porque digo, si a todos nos piden apoyar a México, ¿no se podría privar de uno que otro lujito para apoyar la enorme necesidad económica que, según el Secretario Coldwell, tiene PEMEX?, ¿no podría el Senador regalarle a su chilpayate un Tsuru de la Nissan en lugar de un Enzo Ferrari? Que sea consciente el señor Deschamps, alguien dígale que México necesita que deje de robar.

5.- Citando palabras que un estimado amigo publicó en su muro de Facebook y aumentándole otras pocas más... REDUCIR EL SUELDO DE TODOS LOS LEGISLADORES FEDERALES Y LOCALES A LA MITAD (los Federales ganan actualmente un aproximado de $180,000 más prestaciones  de ley súper superiores) con estrictas prestaciones de ley y lo que se ahorre de esto se invierta en infraestructura para PEMEX y CFE.

6.- REDUCIR A UNA CUARTA PARTE (que se les de un 25% de lo que actualmente perciben cada mes) LAS PENSIONES Y HACER UN REAJUSTE A LAS PRESTACIONES DEJÁNDOLAS EN LO ESTRICTO POR LEY DE TODOS LOS EX-PRESIDENTES DE MÉXICO (Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas y Luis Echeverría), y digo reducir y no eliminar, para que no se sientan abandonados y heridos en sus [cuentas bancarias] sentimientos patrióticos. Así mismo que, después de la muerte del expresidente, su viuda perciba cada mes una "ayuda" económica que sea de la cuarta parte (un 25%) de lo que percibía su marido como pensión. ACTUALMENTE LOS EX-PRESIDENTES RECIBEN $205,000 POR CONCEPTO DE  PENSIÓN Y 4'800,000 POR GASTOS DE "SEGURIDAD Y AYUDANTÍA". (Hay que entenderlos, pues a su edad ya están viejitos y pocos dan empleo a adultos mayores o los que hay son mal pagados).

Como verá el señor Secretario de Energía, SÍ HAY DE DONDE SACAR PARA APOYAR A PEMEX Y CFE SIN NECESIDAD DE RETIRAR LOS SUBSIDIOS Y AUMENTAR LOS IMPUESTOS, la cosa es que se decidan a hacerlo... ¿tendrán Coldwell, Videgaray y Peña Nieto los "VALORES" para hacer esto?, ¿dudas, preguntas o sugerencias?

sábado, 25 de mayo de 2013

Pacto por México de Peña Nieto, semejante al PNR (hoy PRI) de Plutarco Elías Calles






En 1928, dentro de la recta final del período histórico mexicano conocido como la Revolución Mexicana, el entonces Presidente de la República Plutarco Elías Calles tuvo una magnífica idea poco antes de finalizar su cuatrienio en el cargo: institucionalizar a todas las fuerzas políticas, civiles y militares en un solo grupo para así dar al país la estabilidad que tanto la necesitaba. Idea innovadora para la época, pues en aquel tiempo surgían grupos de diferentes giros para luchar cada uno por una causa específica; por tal motivo el Partido Nacional Revolucionario o PNR (hoy PRI) nace formalmente como Partido Político en 1929.

Los principales motores del PNR eran la CROM, la CTM y los Generales veteranos de la Revolución con sus respectivos adeptos que poco a poco se iban afiliando a la causa de Calles, también conocido como el Jefe Máximo de la Revolución. Lo cierto es que lo que el sonorense Calles perseguía era seguir con el control del poder detrás de la silla presidencial, manipulando así los hilos y llevando las riendas del futuro del país. Seguramente le cruzó la misma idea que a Obregón le pasó por la mente cuando se modificó la Constitución para poder reelegirse como Presidente para el período 1928 - 1932; se realizan las elecciones, Obregón las gana y se le declara Presidente Electo. Para su mala fortuna, José León Toral lo asesina en el restaurante llamado La Bombilla en San Ángel, al sur de  la Ciudad de México y con  este hecho comienza el período conocido como el Maximato, ya que el Presidente en funciones ejercía el cargo pero solo de forma administrativa, mientras que Calles ejerce la verdadera política. Así pasaron por el despacho presidencial Emilio Portes Gil, Pascual Ortíz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, todos bajo el control de Calles y fue hasta la elección del Presidente Lázaro Cárdenas que el Jefe Máximo dejó de tener injerencia en la oficina de la Presidencia, pues fue expulsado del país por el propio Cárdenas y todos los funcionarios callistas fueron sustituidos por personal de la confianza del nuevo Presidente. Por su parte los diferentes partidos políticos mantienen su posición como opositores al gobierno.



Sin embargo, el día de hoy es diferente.

Hasta antes del 1 de diciembre de 2012, fecha en que Peña Nieto toma posesión como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, no existía ningún movimiento o documento más allá de la Constitución que tratara de unificar a las diferentes fuerzas del país como lo hiciera Calles en su tiempo, por lo que fue creado el famoso Pacto por México, programa del Gobierno Federal que, por más promoción que se le hace, por más información que se trata de difundir y por más entrevistas que se tratan de dar, no se le ve un objetivo específico. Doy mi punto de vista...

En campaña EPN prometió hasta las perlas de la Virgen de Guadalupe, que haría mil y un cosas y que México a partir del inicio de su mandato sería otro y respondo con una afirmación a manera de pregunta que dijera en una entrevista el otrora Presidente Salinas a la periodista Denisse Maerker... ¿política ficción?

Peña Nieto hizo todas las promesas que pudo, firmó ante Notarios Públicos (muchos de ellos cuates suyos del EdoMex) todos los "compromisos" que le dijeron sus asesores que firmara, les dio esperanzas a los ya de por sí fastidiados electores que elección con elección acarrean (aunque lo nieguen) a los mítines y casillas electorales y nunca jamás dio un solo nombre antes del 1 de julio de 2012, de quien lo acompañaría en su gobierno de ganar la presidencia, aunque ya sonaban al menos cinco nombres que hoy, "casualmente", ocupan cargos estratégicos en las tribunas más altas del Gobierno... Luis Videgaray en Hacienda, Osorio Chong en Gobernación, Murillo Karam en la PGR, Manlio Fabio Beltrones en la Cámara de Diputados y Emilio Gamboa Patrón en la Cámara de Senadores, todos pertenecientes al PRI con las ideas de la vieja escuela... ¿qué ideas? "hay que controlar todo lo que se pueda desde donde se pueda" y... ¿qué ha notado el que esto escribe?

EDUCACIÓN: Se encarceló al mayor lastre del "nuevo" Gobierno, Elba Esther Gordillo, hoy ex-dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Se está reformando administrativamente este sector, aunque académicamente está prácticamente olvidado, pues hay corrupción en muchísimas cosas que tienen que ver directa o indirectamente con la SEP. Hay dinero a raudales pero es raro que llegue a donde tiene que llegar.

TELECOMUNICACIONES: Ya viene la posibilidad de tener una tercera cadena de TV abierta, pero... ¿quién podría pagarla? solo quien tiene los billetes en la mano, por lo que aunque se abriera, las cosas seguirían prácticamente igual, con programación basura, llena de publicidad y sin una solo intensión clara de querer mejorar. INTERNET aún es mantenido a raya, pues los anchos de banda accesibles son limitados (el mínimo en México es de 3 mbps, mientras en países de Europa como España el mínimo es del doble, es decir, 6 mbps; los costos en México oscilan de los $350 hacia arriba con Telmex y $149 con Cablevisión, ambos con los prometidos 3 mbps, aunque también hay empresas que hacen sus ofertas que, según, garantizan servicios excelentes), y la pregunta del millón... ¿cuánto durará la red libre de censura?

RECURSOS ENERGÉTICOS: ¡¡¡Salve dios Petroleo!!! dicen que con inversión extranjera PEMEX podrá salir adelante y nada más les falta decir que los derivados de este líquido podrían ser benéficos para la salud física... ¿de dónde sacan su fórmula maravillosa? del éxito de la petrolera brasileña PETROBRAS y, aunque en reciente entrevista con Carmen Aristegui en CNN, un especialista brasileño dijo que hay más contras que pros en la admisión de inversión privada en PETROBRAS, el gobierno de EPN sigue usándolo como ejemplo para hacer lo mismo en PEMEX aunque eso implique perder el control parcial o incluso total de esta empresa.

FINANZAS E IMPUESTOS: ¿Qué esperar de bueno en este rubro si recientemente le acaban de perdonar a Televisa una deuda de $3,000 millones de pesos mientras que a los asalariados nos siguen exprimiendo a manos llenas el ISR (Impuesto Sobre la Renta) bajo el argumento de que hay que contribuir a la recaudación fiscal?

RELACIONES EXTERIORES: ¡¡¡Salve Tío Sam!!! México ya abrió sus puertas a Estados Unidos y en reciente visita del Presidente Obama, la agenda bilateral estará centrada en asuntos económicos, aunque claro, medios como Televisa difundieron que el punto central será el combate al crimen, el narco y la violencia y en las letras chiquitas pusieron el asunto económico, así podrán lavarse las manos y sostenerse como un medio de comunicación imparcial (jaja).

MIGRACIÓN: Cero.

CRIMEN ORGANIZADO: Cero.

AUTÉNTICA REFORMA HACENDARIA: Cero.

SALARIO MÍNIMO: Cero... (ups!!! perdón... ¿cómo quitarle crédito al gran esfuerzo de aumentarlo en flamantes $2.43, mismos que mucha gente, al menos en el D.F., ya invierte en el aumento de tarifas de transporte público?).

Como se observa, todo está a favor de un control muy sigiloso, para que no sintamos como nos van exprimiendo.  El Pacto por México, en palabras del "periodista" Ricardo Alemán, es... la pieza angular, el tesoro de Peña Nieto y con él, el control del PRI (quien volvió a incluir al Presidente en las decisiones del Partido, pese a que quien ocupe ese cargo no debería manifestar filiación partidista), del PAN y el PRD, los sindicatos como el SNTE, la CNTE, la CTM, los medios de comunicación y sus recursos para funcionar (y el que no se cuadre, va pa' trás, ahí está MVS peleando por el espectro radioeléctrico de 2.5 GHz, mismo que le permite llegar a un gran número de radioescuchas) y, por si fuera poco, varios puntos de la Ciudad de México están bajo la supervisión de elementos de la policía del Estado de México, varios de ellos fuertemente armados.

Lo cierto es que, aunque no les guste, el Pacto por México con sus subproyectos son pura labia, palabras y más palabras con las que se pretende seguir mareando al pueblo; el gobierno abusando de su posición, pues es el que administra los recursos y la gente, más por necesidad que por convicción, cediendo a la presión tricolor por miedo a perder las pocas migajas que papá gobierno se digna dejar caer de su mesa al suelo... ¿que en qué me baso? simple... La Cruzada (o como dijera el Diputado Panista Rodríguez Doval, la Farza) Contra el Hambre está realizándose (aunque quien sabe cómo porque no fluye información de acciones concretas llevadas a la práctica) en las entidades donde "por casualidad" hay elecciones a diferentes cargos de elección popular, además de que la licitación para el proyecto se le dio a dos empresas transnacionales, por cierto, proveedoras de alimentos y bebidas chatarra, Pepsico (la de los refrescos Pepsi y anexas) y Nestle (la de los helados y demás productos pseudonutritivos), además de que, según dicen, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, tiene parientes en las altas jerarquías de estas empresas. ¿Cómo creer en la honestidad de este proyecto y, por consecuencia del Pacto por México, cuando las entidades con más pobreza en el país, que son Guerrero y Chiapas, no fueron siquiera consideradas para el proyecto de arranque? y aunado a la pregunta anterior ¿Cómo creer en el gobierno, y por ende en el Pacto por México, cuando lo que se difunde con bombo y platillo solo son los logros pero no las fallas que han sucedido? tendrían más credibilidad si difundieran información completa y no mordida, porque un gobierno que habla de sus aciertos, pero también de sus desaciertos, no refleja necesariamente ineptitud, sino el reconocimiento público de sus errores, lo que deja ver aunque sea de forma hipotética, un pequeño resquicio de preocupación por cambiar, mismo que NUNCA se ha dejado ver y hoy esto no es excepción, pues el Gobierno de EPN, en todo sentido, se difunde con muy rosa, pacífico, donde todo es miel sobre hojuelas. Por esto pienso que el famoso Pacto por México (al igual que el PNR de Calles), no es mas que un intento de controlar en su totalidad a la masa poblacional sin ninguna intención de ayudarla realmente, porque en el momento en que esta despierte, entonces se acabaron los privilegios para grandes políticos y empresarios.

Insto desde aquí al Gobierno Federal a que se deje de jueguitos, pactitos y cruzaditas y se ponga a trabajar de una buena vez, pues con los sueldazos y prestaciones que tienen, simplemente no necesitan tranzar y robar, al contrario, pongamos que no se quitaran prestaciones ni se bajaran el sueldo, con que dejaran llegar los recursos a sus respectivos destinos sería considerablemente suficiente y así bajar el nada honroso casi 60% de gente que padece algún tipo de pobreza y mejorar el poder adquisitivo del pueblo en general. Por último, no soy perredista y aunque simpaticé por AMLO en las elecciones de 2012, no soy su fiel y ciego seguidor, pero lo que sí dijo este señor, y es muy cierto, es que EN MÉXICO HAY UNA CRISIS MORAL QUE ESTÁ ACABANDO CON LO QUE NOS QUEDA, y qué razón tuvo y aún tiene. El problema ya lo sabemos... ¿cuándo, desde dónde estamos, vamos a empezar a combatirlo TODOS JUNTOS?
Al tiempo.

Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.





LO MÁS VIRAL DE TODOS LOS TIEMPOS