LO ÚLTIMO
Mostrando las entradas con la etiqueta huachicol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta huachicol. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

¿Por fin caerá Romero Deschamps, líder del Sindicato de trabajadores de PEMEX?






La 4ta. Transformación está haciendo lo suyo... Andrés Manuel López Obrador es Presidente de la República, Morena tiene mayoría en ambas Cámaras del Congreso, se mueven aceleradamente implementando programas sociales y cambiando la política económica Nacional e Internacional y un largo etc.

A pesar de lo anterior la lucha no ha sido fácil y apenas comienza, por ejemplo, han habido resistencias para ajustarse el cinturón en instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE, la CNDH y otras; la lucha contra el robo de combustible está dando un giro trágico que ha dejado ver al huachicolero promedio como un oportunista pese a la imagen de "Robin Hood" que quiso vender y es en este último punto donde tenemos a nuestro protagonista: Carlos Romero Deschamps.


Romero Deschamps y la Secretaría del Trabajo


Romero Deschamps ha vivido generosamente bien desde 1972 al amparo del PRI, del Congreso de la Unión, de PEMEX y del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y no se le había tocado hasta ahora.

El Crítico Político escribió desde agosto 2018, a propósito de las declaraciones de Rocío Nahle sobre que no se perseguiría Carlos Romero, y se preguntó... "si el gobierno federal como tal no no iniciará una persecución contra Romero Deschamps... ¿a quién le toca entonces?".

Respecto de lo anterior se llegó a la conclusión de que la forma de deshacerse de semejante parásito político es a través del Poder Judicial y la Fiscalía General de la República, sin embargo para debilitarlo el proceso tendría que pasar primero por la Secretaria del Trabajo que actualmente dirige Luisa María Alcalde.


Toma de nota... ¡ANULADA!


En aquel entonces dijimos que lo primero era que la Secretaría del Trabajo no diera a Romero Deschamps la toma de nota como líder del STPRM o que la desconociera para restar autoridad al dirigente petrolero, sin embargo, ni Roberto Campa, ni Alfonso Navarrete Prida (titulares de Trabajo y Previsión Social durante el gobierno de Peña Nieto) hicieron lo propio permitiendo que el implicado siguiera fortaleciéndose.


Cuando todo parecía perdido vinieron las elecciones del 1 de julio de 2018 y una opción política diferente entró en acción con la bandera del combate frontal a la corrupción y es aquí donde se integra a la mesa de juegos Luisa Alcalde quien, al tomar la titularidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y después de dejar andando el proyecto "jóvenes construyendo el futuro", anuló la toma de nota concedida por sus antecesores a Romero Deschamps y con esto asestó un duro golpe al poder del implicado, pues sin esta no puede sostenerse como líder del Sindicato de PEMEX.


Adiós al poder sindical de Romero Deschamps


Por otro lado se reconoció que la estructura del actual Sindicato está muy podrida y se está evaluando fundar uno nuevo, el cual ya cuenta con el apoyo de varios trabajadores inconformes con las interminables dirigencias de Romero Deschamps.

Ahora, por si fuera poco el líder petrolero decidió tramitar un amparo ante un juez federal, sin embargo, este le fue negado al no poder demostrar la identidad y procedencia de presuntos agentes del gobierno federal que supuestamente visitaron sus oficinas y al no haber una denuncia formal en su contra.


Sin la protección del Sindicato, un Partido en el Gobierno o el fuero como legislador, Romero Deschamps está al borde del colapso, pues a diferencia de sexenios anteriores donde se detenían a cantidad de personas que luego salían por falta de pruebas o por violación al debido proceso (el michoacanzo de Calderón es un buen ejemplo), este se encuentra armando una sólida carpeta de investigación (pues figura en casos como el Pemexgate, Odebrecht o el combate al huachicol) para que, llegado el momento, se detenga al susodicho y sea citado para pagar la cuantiosa factura que por décadas había estado engordando a su favor.


Siempre he pensado que el gran problema de por qué no se persigue a los personajes de dudosa ética se da por falta de voluntad política y todo parece indicar que el gobierno de López Obrador la tiene y se encuentra poniéndola en acción, lo que lleva a la pregunta...

¿Llegaremos a ver a Carlos Romero Deschamps al menos detenido antes de que termine el sexenio?

Déjenos sus comentarios, estimado lector y lo invito a compartir nuestras publicaciones y seguirnos en redes sociales: en Facebook como El Crítico Político y en Twitter como @Cr_Politico.






lunes, 21 de enero de 2019

El "accidente" huachicolero en Tlahuelilpan: ¿costos para AMLO?






Ya todos sabemos lo ocurrido. Un ducto de PEMEX explotó mientras era ordeñado por cientos de personas (se habla de 600 a 1000) de las cuales hasta ahora 78 han perdido la vida, unas al momento del siniestro, otras horas después mientras eran atendidas en un hospital.

Los familiares de las víctimas comenzaron la búsqueda de culpables y uno de los señalados es el Presidente López Obrador, pues se dice que las fuerzas federales que resguardaban ese tramo del ducto "no hicieron  nada" para evitar que la gente se acercara, pese a que claramente sí lo hicieron, lo que incluso consta en vídeo.


Lo cierto es que con esta tragedia AMLO de todos modos iba a perder algo, ya sea con la oposición o con la población.

¿Deudas?


Por un lado se dice que al no intervenir y "permitir" los robos pese a las advertencias de las autoridades presentes (lo que es falso porque la autoridad sí interviene, pero sin usar la violencia) no se hace valer el Estado de Derecho.

Aquí el Presidente pierde con la oposición y con los ya sabidos medios de comunicación predominantemente amlofóbicos (pero esto ya es común, pues de todo se quejan).


Por otro lado, si se hubiera permitido la intervención de las fuerzas federales para detener a los pobladores se hubiese generado un inevitable enfrentamiento (como ya sucedió y terminó con saldo de un huachicolero muerto y tres militares secuestrados por la población a la que enfrentaron sin violencia, que dicho sea de paso es lo que la oposición siempre ha exigido) y ahora los comentócratas, chayoteros y demás "críticos" de Andrés Manuel estuvieran gritando a los cuatro vientos: "López Obrador incumple una vez más y usa al ejército para reprimir a pobladores hidalguenses".

Aquí AMLO perdería con los que lo apoyan, pues efectivamente se podría interpretar que incumple una promesa de campaña (lo que no ha sucedido).

Lo cierto es que este lamentable evento tendrá un costo para el Presidente y la pregunta es... ¿con quién quedará en deuda... con la oposición o la población que lo apoya?


Hasta ahora todo ha indicado que no le gustan las deudas y trata a todos por igual, pero honestamente la oposición es la más difícil de complacer porque se están acostumbrando a usar la tragedia y necesidad social para impulsar sus plataformas políticas.

¿Indemnización?


Por trágicos que sean los eventos, lo que hicieron las víctimas estuvo mal, es un delito, pues fueron a recoger gasolina "gratis" y, siendo sinceros, por muy humildes que sean, sabían que lo que cometían era un robo, pues la gasolina de ordinario cuesta, no se regala.


Pienso que los fallecidos deberían recibir una ayuda para gastos funerarios y los heridos apoyo en instituciones de salud pública para estabilizarse médicamente y una vez que salgan de peligro que acudan a su servicio de Salud para recibir tratamiento por su cuenta, pues de no hacerse así, difícilmente habría un aprendizaje de esto.

Ahora bien, en redes circula información que dice que los afectados están pidiendo una indemnización, hablándose de $10 millones de pesos por fallecido y $5 millones por herido.


Si esto es cierto sería muy malo que se hiciera, pues se estaría enviando un mensaje a la población delictiva que, de salir heridos o muertos, su violación a la ley obtendría un beneficio necesario, ya sea por lo robado, ya sea por la compensación económica como producto de las complicaciones de las acciones cometidas, lo que dejaría un muy mal precedente.

En pocas palabras, que se apoye con lo mínimo necesario a víctimas y heridos, pero ¿una indemnización? ni siquiera se debería de considerar.

Los responsables


Ahora bien, por insensible que se escuche, los que fueron a sacar GASOLINA ROBADA de la perforación del ducto (porque eso es lo que hicieron) sabían bien que era peligroso y podía suceder una desgracia, por lo que no es ninguna sorpresa el lamentable hecho, pues tarde o temprano iba a suceder en estas dimensiones.


Aquí también los huachicoleros tienen buena parte de la responsabilidad, pues son ellos quienes buscan, detectan y perforan los ductos para, posteriormente, permitir que la gente vaya a "sacar" gasolina "gratis" pagando un pequeño "cover".

Por su parte el Presidente de la República ya declaró que irán por los responsables del robo de combustible, pues esta práctica hoy terminó en tragedia y, para como están las cosas, no hay evidencia de que esto no vaya a suceder.


Y usted, estimado lector' ¿piensa que sería justo dar una indemnización para los afectados... cree que estaría bien apoyar con una ayuda económica para lo elemental (gastos funerarios y de estabilización médica)... o de plano no deberían recibir ni un solo centavo?

Gracias por comentar y compartir en nuestras redes sociales y te invitamos a seguirnos: en Facebook como El Crítico Político y en Twitter como @Cr_politico.






LO MÁS VIRAL DE TODOS LOS TIEMPOS