LO ÚLTIMO
Mostrando las entradas con la etiqueta Palacio Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Palacio Nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

Reforma acusa a AMLO de un delito por "obligar" a empresarios a comprar 'cachitos' para rifa de AP






Reforma no tiene llenadera y ahora en su sección Templo Mayor acusó al Presidente Andrés Manuel López Obrador de estar cometiendo el delito de "concusión" según el Artículo 218° del Código Penal Federal.

Resulta que en la pasada reunión que sostuvo el Presidente con empresarios de diferentes Estados se invitó a los presentes para comprar o ser medios de adquisición de los "cachitos" de la Lotería para la rifa del costo del Avión Presidencial, para lo que entregó una carta compromiso dónde se asentaría la cantidad con la que se comprometían a cooperar con la causa que trata de adquirir equipo médico para la infraestructura de salud pública con el dinero recaudado.


Lo anterior se propuso para recaudar $1,500 millones de pesos de los $3,000 millones que se pretenden juntar, pues ya es tiempo que los más acaudalados retribuyan a la sociedad con un poco de lo que han recibido por décadas.

A pesar de esto en la reunión se hizo una invitación, más no se coaccionó a nadie para la compra de boletos, lo que fue confirmado por los propios empresarios a la salida del evento y llama la atención que Reforma haga semejantes afirmaciones en su Templo Mayor cuando fue ese mismo medio el que recogió las impresiones que lo contradicen.



¿Por qué miente Reforma?


Reforma miente OTRA VEZ al firmar que AMLO violó la ley con la reunión.

El Artículo 218 de Código Penal Federal dice en su primer párrafo lo siguiente:

"Comete el delito de concusión: el servidor público que con el carácter de tal y a título de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento, exija, por sí o por medio de otro, dinero, valores, servicios o cualquiera otra cosa que sepa no ser debida, o en mayor cantidad que la señalada por la Ley".

El Presidente, en efecto, pidió un contribución, más no lo hizo con carácter de exigencia u obligación, a lo que usted dirá, estimado lector y con justa razón ¿Qué pruebas tienes?

Además de las declaraciones de los empresarios, el periódico "El Sol de Puebla" publicó en su edición del 15 de febrero que los empresarios poblanos no comprarán boletos ni promoverán su venta en el Estado, lo que contrasta enormemente con la declaración de Reforma.

Si la supuesta coacción de empresarios por parte del Presidente López Obrador fiera cierta...

¿Los empresarios poblanos serían tan brutos para negarse, incluso sabiendo que Puebla es gobernado por el Partido que llevó a AMLO al Poder?

Es claro que Reforma miente y el engaño está subido de tono, pues esta vez no acusa al Presidente de un chisme o una mala declaración, sino de un delito.

Así mismo, el citado medio se ha salvado ya varias veces de que les impongan una demanda por difamación, lo que me lleva a dos preguntas...

¿Hasta cuándo van a parar los embates de Reforma en contra del Presidente López Obrador?

¿Hasta cuándo el director general editorial Juan Pardinas seguirá promoviendo este tipo de periodismo que solo incendia al ciudadano y no le aporta nada?

Porque, siendo sinceros y aunque su credibilidad va en picada, aún hay quienes le siguen creyendo a Reforma y esto, estimado lector, no es nada bueno.


Así las cosas

Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El CrÌtico PolÌtico en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin LÌnea Mx.





martes, 4 de septiembre de 2018

Peñalandia... la tierra prometida según el 6to. Informe de Gobierno






El pasado 1 de septiembre se realizó la apertura del período de sesiones del Congreso General, el cual es presidido por Porfirio Muñoz Ledo y parte del magno evento es el recibir el Informe de Gobierno del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

En antaño todos los Presidentes habían ido al Congreso a dar un extenso discurso sobre sus logros, arrepentimientos o bravatas, por ejemplo, vimos a Gustavo Díaz Ordaz aceptar la responsabilidad por la matanza de estudiantes (y militares) del 2 de octubre de 1968, también vimos como con un golpe sobre el podium José López Portillo se lamentaba de haberle fallado a los pobres y fuimos testigos de cómo Carlos Salinas presumía el Tratado de Libre Comercio y Solidaridad como dos de sus más grandes éxitos. No era cualquier día, era EL DÍA DEL PRESIDENTE.


Luego, algo pasó. Vicente Fox decepcionó fuertemente al pueblo mexicano al otorgar demasiado poder a las televisoras, darles rienda suelta a los Gobernadores, al no poder controlar al Chapo estando dentro de prisión y la cereza del pastel al querer anular a Andrés Manuel López Obrador para la elección Presidencial de 2006 por medio del juicio de desafuero.


El 1 de septiembre de 2006, día del último informe de gobierno de Fox, en acción histórica, el Congreso de la Unión le negó la entrada al Presidente y desde entonces, el Ejecutivo Federal envía el Informe en tomos impresos y realiza un evento en presencia de funcionarios, empresarios, amigos, familiares y acompañado de su gabinete y los Presidentes de los Poderes Legislativo y Judicial.

Esto es Peñalandia


El Presidente Enrique Peña Nieto siempre ha defendido su gestión y cuando las cosas no iban bien le inventaban frases, siendo los más célebres "lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho" y "lo bueno cuenta y queremos que siga contando".

En Peñalandia los pobres bajan por simple matemática y no porque en los hechos realmente dejen de serlo. Presumió ¡bajó la pobreza extrema! pero olvidó mencionar que familias de clase media entraron al primer nivel de ella, es decir, los más jodidos de los pobres ya no están tan pobres y los que no eran pobres, ahora lo son.


En Peñalandia 2017 no fue el año más violento del sexenio, fue simplemente el quinto año de gobierno. Los muertos en algunos casos son aislados y en otros son daños colaterales.

En Peñalandia el peso no está en crisis, sino que el dólar tiene un mejor desempeño en su país, por eso es más caro que nuestra moneda.


En Peñalandia tener $10.5 billones de pesos en deuda no es tan grave. Ya lo dijo el especialista en economía, David Páramo, en el noticiero con Ciro Gómez Leyva: "no hay que hacer tanto drama".

En Peñalandia el poder adquisitivo del salario no baja, los productos suben de precio por ser de "mejor" calidad.

En Peñalandia los damnificados de un sismo pueden reconstruir su casa desde cero con un máximo de $120,000 y si no alcanza hay dos formas de complementar la inversión: un crédito bancario (aunado al que ya se tiene) o hacer tandas para ir reconstruyendo el patrimonio entre todos. El que no reconstruye es porque no quiere.


En Peñalandia la corrupción no es culpa de quien la comete, sino del empresario inmobiliario como Marcelo Odebretch que invierte un "extra" para la contratación de obra.

En Peñalandia los ex-gobernadores están acusados o presos, no por delincuentes o corruptos, sino por una mala percepción de quien levantó la denuncia porque, si no fuera así ¿por qué les dan amparos y los casos se están sobreseyendo?


En Peñalandia los desvíos de recursos económicos no son síntoma de corrupción, sino de la reubicación de fondos financieros a donde más se necesitan.

En Peñalandia un socavón no es gran cosa porque suceden en todo el mundo, incluso, aunque hayan perdido la vida un padres de familia y su hijo.


En Peñalandia lo más saludable para las finanzas es exportar petróleo y comprar gasolina porque no hay que ser egoísta, sino buen vecino.

En Peñalandia un modelo educativo puede ser nuevo por la obra y gracia de un documento aunque lleve 18 años implementado en la práctica y ya que estamos hablando de educación ¿para qué querríamos arreglar, mejorar y construir escuelas y pagar mejor a los profesores si podemos promover la imagen de un Secretario de Educación Pública con clase y elegancia?


En Peñalandia la crisis en realidad no existe, está en nuestras mentes.

Como podemos ver, en Peñalandia se han cumplido el ¡95% de los compromisos! y por eso es una tierra tan próspera, llena de éxitos, logros y progreso y, si no los podemos ver, no es porque no estén los hechos, sino porque no somos capaces de apreciar lo bello de nuestro país y el arduo esfuerzo del que fue nuestro líder en los últimos casi 6 años. Así era Peñalandia en el 5to. Informe y hoy no es muy diferente.


Y una cosa más... si usted, estimado lector, no viaja a Europa como los amigos del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín no es porque no tenga dinero o porque no lo alcance, es simplemente porque usted no quiere o porque no es amigo del legislador en Instagram, después de todo en Peñalandia hay prosperidad pura ¿a poco no?

Gracias por leer y compartir nuestros contenidos en tus redes sociales para ayudarnos a mantener a más personas informadas. Coméntanos... ¿Cuál ha sido tu experiencia en esta tierra de prosperidad llamada Peñalandia?





martes, 21 de agosto de 2018

Entre chayotes comienza la transición EPN - AMLO




El día de ayer 20 de agosto dio arranque formalmente la transición presidencial del gobierno de Enrique Peña Nieto al de Andrés Manuel López Obrador. Primero se dio una reunión con ambos gabinetes presentes, el saliente y el entrante, en el que se intercambiaron puntos de vista en privado.

Después de dicha reunión se dio una conferencia de prensa donde, de los periodistas asistentes, a seis se les dio uso de la palabra para hacer preguntas, tanto a Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional, como a Andrés Manuel López Obrador, Presidente Electo.

Hay que decir que este ejercicio nunca se había hecho y resaltaron varios detalles, el primero de ellos, la presencia de sillas vacías en el patio de honor de Palacio Nacional donde se realizó el evento y es de llamar la atención, pues en todos los eventos en que EPN dio conferencias de prensa y transmitió información, donde fuera, siempre había lleno total.


El segundo detalle que relució, fue la presencia de ambos gabinetes respaldando a sus respectivos mandatarios, pero es interesante que, mientras en otras transiciones apenas en estas fechas se estaba constituyendo el gabinete legal entrante, en esta ocasión dicho gabinete ya está formado y solo se han ido agregando diversos colaboradores en áreas menores.


La prensa y el chayote en sus preguntas


¿Cómo no quieren que uno piense mal si los medios de comunicación siguen con una línea bastante pobre?

Tenían al frente a ambos Presidentes, el Constitucional y el Electo; los dos acompañados por casi todo su gabinete legal, tuvieron la libertad de plantear las preguntas claves para despejar dudas y reivindicar el papel tan cuestionable que han tenido en los últimos cinco años y medio y cuando pensábamos que habían entendido y se enfocarían a lo realmente importante... ¡les brotó el chayote! cinco de los seis periodistas decidieron hacer preguntas cuyos temas centrales parecían tener la misión de provocar más morbo para las ventas que el hecho de hacer verdadero periodismo. Aquí el desglose de periodistas, los medios que los enviaron y los temas que plantearon.


* Agustín Rodríguez - TV Azteca
"¿Qué opinión les merece el hecho de que Elba Esther Gordillo casi asegurara que con su liberación la Reforma Educativa se desplomó?


* Sara Pablo - Radiofórmula
Para EPN: "¿Apoyará la terna para el puesto de fiscal general de AMLO?" y "opinión sobre la cancelación de la Reforma Educativa"
Para AMLO: "¿Ha tenido contacto con SEDENA y Marina para la designación de los Secretarios?" y "Elba Esther Gordillo tendrá injerencia en la estructuración de la propuesta educativa del nuevo gobierno?"


* Enrique Sánchez Sánchez - Excelsior
Para EPN: "¿Crea incertidumbre el cambio de visión a futuro del proyecto del Nuevo Aeropuerto?"
Para AMLO: "¿Se usará el sistema de consultas como el del NAICM para otros proyectos como el del Tren Maya y la descentralización de Secretarías de Estado?


* Juan Sebastián Solís - Televisa
Para EPN: "¿Cómo impactará a los niños la cancelación de la Reforma Educativa?" y "¿qué le responde a Elba Esther Gordillo cuando afirma que es una perseguida política?"
Para AMLO: ¿Cómo recibe la administración en temas sensibles como economía, seguridad pública, empleos e inversiones?


* Claudia Guerrero - Periódico Reforma
Para AMLO: "¿En su equipo hay confianza sobre la información que está entregando el gobierno saliente en materia de corrupción, por ejemplo, en los casos Odebretch o la Estafa Maestra?"
Para EPN: "La liberación de Elba Esther Gordillo es una derrota para su gobierno?"


* Victor Gamboa - Radiocentro
Para EPN: "¿Colaborará el actual gobierno en la consulta sobre el NAICM?", "¿han habido afectaciones en inversiones y finanzas por la incertidumbre del futuro en el proyecto del NAICM?", "¿le parece justa la apreciación de Alfonso Durazo, futuro Secretario de Seguridad Pública, cuando afirma que la actual administración deja un país en ruinas?
Para EPN: ¿Estaría dispuesto a ceder puestos a gente cercana a Elba Esther Gordillo?"

Los temas recurrentes en las preguntas


* Elba Esther Gordillo: 5 de 6 periodistas preguntaron algo relacionado con la ex-lideresa del SNTE.


* Reforma Educativa: 3 de 6 periodistas cuestionaron a los mandatarios sobre el tema.


* Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX: 2 de 6 periodistas hicieron menciones al respecto.
* Seguridad Pública: 2 de 6 periodistas (y uno más que tocó el tema de forma muy superficial) invocaron elementos relacionados con el tema.
* Corrupción: 1 de 6 periodistas (la de Reforma) hizo mención de tan delicado e incómodo tema.

Es claro que los periodistas tenían una línea, pero la pregunta no es por qué, sino marcada por quién... ¿por el actual gobierno para poder desmarcar a Peña Nieto de la mancha de la liberación de Elba Esther... o por los directivos de las empresas de medios para tratar de recuperar algo del público que han perdido?


En lo que si es una u otra cosa, queda claro que los medios masivos de comunicación no han cambiado y se vio claramente quién es quién, quién va a seguir sobre la misma línea y quién está dispuesto a hacer un giro informativo aunque sea leve.

¿Por qué no hicieron preguntas más incisivas? porque saben perfectamente que López Obrador, al llevar meses e incluso años desarrollando el proyecto de nación, así como por tener un gran colmillo para saber cómo responder, haría lo propio de forma sólida y argumentada, mientras que Peña Nieto no tendría las respuestas adecuadas, lo que quedó bastante claro, pues en más de una ocasión se trabó al responder.



La pregunta que queda en la mesa es... ¿qué papel está dispuesto a jugar la prensa actual y... ¿qué lugar ocuparán los medios de comunicación alternativos como este?

Recuerda dejarnos tus comentarios abajo y compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.



LO MÁS VIRAL DE TODOS LOS TIEMPOS