LO ÚLTIMO
Mostrando las entradas con la etiqueta Transición 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transición 2018. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2020

EPN: del Saving Mexico al ¿Qué hubieran hecho ustedes?






Se acaba el sexenio y no podemos olvidar aquel memorabl1 de diciembre de 2012, día en que por supuesto mandato ciudadano y pese a las sospechas de fraude electoral, muchas muy bien fundamentadas pero ignoradas por el entonces Instituto Federal Electoral, IFE (hoy INE), el Mandatario Electo juraba como Presidente Constitucional, lo que desencadenaría una serie de eventos por los próximos 6 años. La joven promesa del PRI se planteó ambiciosas metas a través de cinco ejes de gobierno que todos sabíamos no cumpliría y el tiempo nos dio la razón.

La protesta de ley en San Lázaro



Apenas 6 años atrás San Lázaro se convirtió en tierra de nadie para hacer que el PANISTA Felipe Calderón jurara el cargo de Presidente de la República ante el Congreso de la Unión. Presidente Electo entró y Presidente Constitucional salió, espurio, por la puerta trasera del recinto legislativo, el cual no volvería a pisar, sino solo para entregar el lábaro patrio que portó cruzado por el pecho a su sucesor, Enrique Peña Nieto, llegado exactamente de la misma forma, con sospechas de fraude, solo que ahora, en medio de monumental dispositivo de seguridad montado desde una semana antes, pues el descontento social era brutal. El tiempo le dio la razón al pueblo y a los intelectuales: Peña Nieto nunca debió de ser Presidente.


Al no haber condiciones, como no las hubo 6 años atrás, el nuevo Presidente se trasladó a Palacio Nacional para emitir su primer mensaje a la Nación ante su gabinete, correligionarios de Partido, invitados y los medios de comunicación.

Aplauso y el autoelogio... ¡diga usted, Sr. Presidente!



El ya Presidente Constitucional dio su primer mensaje a la Nación pero ¿qué dijo el Sr. Presidente… que prometió? lo de siempre: acabar con la pobreza, combatir la corrupción y la impunidad, mejorar la educación, traer inversiones al país, solo le faltó decir lo que afirmara José López Portillo con el boom petrolero de su sexenio, que ahora tocaría administrar la abundancia y en dicho discurso, del que se toman fragmentos textuales, mencionó ciertos puntos que hoy todavía seguimos esperando.


Las labias del Sr. Presidente


LABIA #1: "La primera obligación que tengo como Presidente de la República es cumplir y hacer cumplir la ley"


Lo dice en la protesta de ley: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen”, pero siempre que le ha caído la ley, a movido gente, hecho acuerdos, comprado favores y torcido leyes para poder salir avante de las dificultades.

* Puso a un amigo suyo, Virgilio Andrade, al frente de la Secretaría de la Función Pública para que lo “investigara” por la adquisición de la famosa Casa Blanca de Angélica Rivera.

* Perdonó $2,990 mdp en impuestos a Televisa.

* Para obtener reconocimiento del extranjero y pese a constantes humillaciones en medios de comunicación internacionales, invitó al entonces candidato a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, casi con tratamiento de Jefe de Estado.

* Protegió a Emilio Lozoya y solo Dios y él saben a cuanta gente por el caso de Odebrecht.


* Y qué decir de los gobernadores del PRI o de la Estafa Maestra, más de $7,000 mdp desviados por varias personas, entre ellas, Rosario Robles durante su estancia en SEDESOL y SEDATU.

Y preguntamos... Sr. Presidente, cuando dijo que protestaba guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanaran, ¿se refería a guardarlas para su cumplimiento o guardarlas en un cajón bajo llave para que nadie las encontrara y mucho menos que las usara?

LABIA #2: "Como Presidente democrático respetaré a todas y a cada una de las voces de la sociedad"


Bonito el discurso. Lástima que hay periodistas que han sido censurados e incluso asesinados por emitir una voz crítica esperando respuestas o qué decir de los ciudadanos de los Estados de Michoacán y Guerrero que no fueron escuchados y tuvieron que armarse como autodefensas ellos mismos para defenderse del acoso del crimen organizado para, posteriormente, ser sometidos por el gobierno y encarcelar a los que no aceptaran.


A este respecto, Sr. Presidente ¿a qué voces y a qué "sociedad" se refería ud. cuando dijo que respetaría a todas las voces de la sociedad? Seguro hablaba de las que lo favorecieron por 6 años.

LABIA #3: "Voy a ejercer un gobierno abierto, que hable con verdad, que pida opinión, que escuche a la ciudadanía y tome las mejores decisiones"



¿Tomar las mejores decisiones? dos, solo dos casos.

No creo que fuera acertado no tomar las precauciones y asesorías necesarias, que terminaron en la apertura de un socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca en el Estado de Morelos que costó la vida a un padre y a su hijo cuando su vehículo cayó al fondo del enorme hoyo. Los peritajes arrojaron más de 20 irregularidades en la construcción de la carretera por la nada despreciable cantidad de $1,034 mdp. Una autopista que prometía durar muchos años, terminó demostrando realmente de qué estaba hecha en solo un par de meses.


El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ¿construirlo sobre un lago? es decir, taponear una zona lacustre con cemento, concreto y material de construcción con un hundimiento natural anual de entre 25 y 30 cm. y cometiendo un ecocidio contra la flora y la fauna del Lago de Texcoco ¿es una buena decisión? perdón, pero hasta la señora que vende quesadillas en el tianguis que viene cada jueves a la colonia donde vivo tiene más sentido común, pues dice que es una pend*jada construir ahí algo de ese tamaño.

Entonces, Sr. Presidente... cuando habló de tomar las mejores decisiones ¿se refería también al hecho de asumir las consecuencias o eso nunca fue parte del discurso?

LABIA #4: "La cercanía de mi gobierno se reflejará también en una estrecha relación con las organizaciones de la sociedad civil, con los medios de comunicación, con los creadores y científicos. Todos tendrán pleno respeto y respaldo para llevar a cabo sus actividades y contribuir positivamente al desarrollo nacional"


De todos es sabido que Peña confía en las organizaciones de la sociedad civil siempre y cuando le favorezcan, por ejemplo, para el esclarecimiento de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa manifestó su colaboración cercana con dichas organizaciones, pero cuando estas comenzaron a desmentir incluso científicamente las versiones oficiales, sobre todo la tan cacaraqueada verdad histórica del entonces Procurador General de la República Jesús “ya me cansé” Murillo Karam, la confianza y la colaboración se acabaron llegando al extremo de desprestigiarlas y obstaculizar su trabajo ¿no lo creen?

Preguntemos lo que vivió el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuando no solo no coincidieron con la “verdad histórica” y demostraron su falsedad, sino cuando propusieron la necesidad de entrar a cuarteles militares para determinar con certeza, de haberla, el nivel de responsabilidad del Ejército Mexicano.


Así mismo preguntemos también a CONACYT y a los beneficiarios que se quedaron sin becas por el recorte presupuestal del 23% que hicieron al instituto a finales de 2016. Muchos estudiantes no solo no fueron avisados para prevenir gastos y posibilidades de entrar a otro programa de becas, sino que además los dejaron varados en el extranjero sin recursos económicos. Estos estudiantes de posgrado contribuían positivamente al desarrollo nacional, ya que muchos de ellos tendrían que regresar a México.

Y esta pregunta, Sr. Presidente me causa estupor en demasía... si declaró conocer la valía de científicos e investigadores ¿por qué permitió que instituciones como CONACYT dejaran de percibir lo que tan necesariamente ocupan para funcionar? La respuesta inmediata es... ¡por corrupto, porque no le importa el desarrollo de México, por tranza! pero esta no es suficiente, sinceramente.

Casi ha terminado el sexenio... ¿cumplió o no cumplió?


Lo cierto es que no puedo recordar algo medianamente bueno o positivo, pues algunas cosas simplemente no lo son y otras, al tener el signo de pesos, dólares y hasta euros impreso en su verdadera intensión, se convierten en hechos y decisiones cuestionables y muy distantes de parecerse a eso que se llama decencia, a eso que los ciudadanos mexicanos nos quedamos esperando por 6 años.


Pareciera que Peña Nieto, 5 años, 8 meses y 2 semanas después de tomar posesión, aún sigue en el discurso de aquel memorable 1 de diciembre de 2012; para el Sr. Presidente el tiempo no caminó, sigue en el aplauso y el autoelogio, en el "Saving Mexico" de la portada de la Revista Time, sin embargo, para los ciudadanos de banqueta, el tiempo, la historia y los movimientos sociales sí se movieron.


Al Presidente Peña se lo olvidó que tenía que gobernar este país, mientras que el nuevo Mandatario, pese a que aún no toma posesión del cargo, ya despacha desde la casona de Chihuahua en la colonia Roma y, si así es solo con la constancia de mayoría que lo acredita como Presidente Electo ¿qué no haría ya con el mandato que lo reviste como Presidente Constitucional? Todo parece indicar que Andrés Manuel López Obrador vive en el México de la mayoría, mientras que el actual Ejecutivo Federal vive en Utopía.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.






miércoles, 24 de abril de 2019

Vocero de AMLO tiene razón: ¡EPN gastó más $50 mil millones en publicidad oficial!






A todos nos ha quedado claro que, mal o bien, la austeridad republicana es una realidad, se acaban los gastos superfluos y pese a que algunos funcionarios aguantan estóicamente el golpe financiero, tarde o temprano en algo tendrán que ceder.

Por su parte la prensa escrita alternativa (como El Crítico Político y Sin Línea Mx) y los YouTubers hemos cuestionado en más de una ocasión al Presidente López Obrador sobre la lista de periodistas dorados que, directa o indirectamente, fueron económicamente favorecidos en el sexenio de Peña Nieto y se habla de cifras que se trazan en miles de millones de pesos.


En investigaciones recientes de El Crítico Político en su colaboración con la columna de opinión AL ROJO VIVO con los amigos de Sin Línea Mx se encontraron datos reconocidos por parte de la Secretaría de la Función Pública que dejan ver con toda claridad quien recibió y cuánto recibió sin especificar en varios casos para qué lo recibió.

Publicidad para radio, TV, internet y medios impresos a manos llenas


Se favoreció igual a televisoras que a periódicos, revistas, encuestadoras, sitios web, administradores páginas de Facebook, canales de YouTube y hasta baners en los criterios de búsqueda de Google y en el correo electrónico de Yahoo; a todas horas uno se encontraba publicidad de la Administración Pública Federal del gobierno de Peña Nieto.

Entre los gastos más absurdos se encuentran pixeles (cuadritos pequeños en páginas web) que igual se pagaban en mil, dos mil, cuarenta mil o más de cien mil pesos o menciones en canales de YouTube, por ejemplo, el "célebre" Diario de Confianza de Callo de Hacha que recibió por una sola mención más de $300 mil pesos... ¿pero quién necesita combatir el hambre o la pobreza si se es popular en medios de comunicación tradicionales y alternativos y hablan bien de ti?


Es así que llegamos a la mención que hiciera Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de la República, quien afirmó en agosto del año pasado en entrevista con Gabriela Warkentin y Javier Risco en su programa "Así las cosas" en W Radio, que el sexenio anterior distribuyó recursos en publicidad en medios que rondan la friolera de entre $50 mil y $60 mil millones de pesos.

Los entrevistadores se quedaron helados y todavía hoy hay quien duda, a lo que El Crítico Político responde: "sigamos el dinero y veamos qué encontramos" y vaya que se topó con números obscenamete ENORMES, GIGANTESCOS Y HASTA ABSURDOS y aquí se los los mostramos.

2012


Era el último año de Gobierno Felipe Calderón y el punto de inicio de Enrique Peña Nieto.
El sexenio vio salir de las arcas la nada despreciable cantidad de $8 mil 708 millones, 107 mil, 541 pesos, es decir:

$725 millones, 675 mil, 628 pesos al mes
$181 millones, 418 mil, 907 pesos semanales
$25 millones, 916 mil, 986 pesos diarios
$1 millón, 79 mil, 874 por hora
$17 mil, 997 pesos por minuto
$299 pesos por segundo


En pocas palabras, con lo que Calderón gastó en su último año de gobierno hubiera podido pagar un salario mínimo a 279 mil 106 trabajadores durante el mismo lapso de tiempo.

¿Ahora entendemos la necesidad de la austeridad republicana de la que tanto habla el Presidente López Obrador?

Pero sigamos adelante, estimados lectores, que el plato fuerte de los medios vine con Peña Nieto.

2013


En este año Peña Nieto se gastó la mitad de lo que se gastó Calderón en su último año de gobierno, solo $4 mil 100 millones, 322 mil, 080 pesos, pero el hombre sin experiencia estaba empezando, por eso lo mejor estaba por venir.


2014


En este año EPN se gastó casi mil millones de pesos menos que en 2013, es decir, $3 mil 285 millones, 626 mil, 474 pesos, pero fue en este tiempo cuando comenzaron a implementarse las Reformas Estructurales del Pacto por México que según él moverían a México.


El pueblo se sentía optimista e incluso un servidor presentó el examen de ingreso al servicio profesional docente, quedé en el top 10 de la categoría de Humanidades y el gobierno me robó la plaza que gané bajo sus reglas, en su terreno y con una micra debajo de la excelencia y así como yo, en el segundo semestre de 2014 empezó a decepcionarse.

2015


En este año se triplicó el gasto en comunicación social y supero a Calderón, llegando a la friolera de $9 mil 160 millones, 633 mil, 095 pesos y coincide con el año en que salieron a la luz decenas de spots, por ejemplo:

* El de "ya choles con tus quejas".


* Los de la Reforma Educativa.



* La célebre promesa de que ya no habría más gasolinazos.


Y aún hay pila... ¡y dinero! pues se empezaban caer los porcentajes de aprobación.

2016


No conformes con haber superado al último año del gobierno anterior, esta vez le invirtieron al chayote la absurda cantidad de $10 mil 205 millones, 185 mil, 758 pesos, es decir, mil cien millones más que en 2015.

Al presidente Peña Nieto lo veían más feo que antes... ¿solución?... ¡exacto, más dinero a publicidad  y comunicación social para tratar de mejorar la imagen del Presidente!



Pensaron que podrían controlar a las masas, pero el rechazo era creciente y cada vez más generalizado y a pesar de eso la solución fue "hay que seguir "moviendo a México por el mismo camino".

Cabe mencionar que en este momento MORENA tiene ya dos años de fundado y empezó a hacer más notorias las promesas incumplidas del Presidente Peña Nieto, quien pretendía tapar el sol con un dedo, pero ese dedo era extremadamente pequeño.

2017


El sexenio llegaba a su fin y Peña Nieto podría haber pasado a la Historia como el Presidente que rectificó el camino, pero en lugar de eso mantuvo la misma estrategia, pues no solo no gastó menos en difundir su imagen, sino que aumentó el gasto que quedó en $10 mil 593 millones, 867 mil, 3 pesos.

Si ya llegaba el final... ¿qué más daba gastarse casi $400 mil millones de pesos más en publicidad y de paso preguntarnos que hubiésemos hecho nosotros en su lugar?


Cabe mencionar que fue en este año en que sucedieron los lamentables sismos del 7 y del 19 de septiembre donde perdieron la vida muchas personas.

Peña Nieto, como el ser superficial que siempre fue, por un lado le decía a los damnificados que reconstruyeran su patrimonio a través de tandas y daba un máximo por familia de $125 mil pesos por las pérdidas sufridas, mientras que por el otro intentó convertir la tragedia en capital político para el PRI y su desgastada imagen:

* 1 producción para decirnos que los sismos provocaron daños: $250 mil pesos.

* 1 producción para reconocer la labor de los rescatistas: $250 mil pesos.


* 1 producción para decirnos cómo se le iba a hacer para la reconstrucción: $250 mil pesos.


* 1 producción para decirnos cómo iban los avances de la reconstrucción: $1 millón, 10 mil pesos.

En total el chistecito colgarse medallitas por los sismos de septiembre costó al erario la nada despreciable cantidad de $1 millón, 760 mil pesos, que hubieran podido beneficiar a 14 familias con $125 mil pesos cada una.

2018


Con una imagen desgastada, las preferencia electorales en contra y un creciente candidato a vencer, Peña Nieto redujo el gasto en publicidad oficial a $7 mil 537 millones, 587 mil, 221 pesos, de los cuales usó una "pequeña" fracción para difundir información sobre su 6to. Informe de Gobierno y hacernos un par de videos de despedida. ya que desde que López Obrador ganó las elecciones, el aún Presidente en turno prácticamente desapareció de la escena pública.



En este aspecto contrató 3 producciones con un valor de $675 mil pesos cada una, teniendo un egreso en total de $2 millones, 25 mil pesos, es decir, que el último aliento con olor a mentira y corrupción que exhaló Peña Nieto nos costó más de $2 millones de pesos.

En pocas palabras


De los gastos registrados de 2013 a 2018 el gobierno de Enrique Peña Nieto se gastó, solo en publicidad oficial, $44 mil 883 millones, 221 mil, 631 pesos.

Recordemos que una cosa era lo que se presupuestaba al inicio de cada año y otra muy diferente lo que se ejercía en cada dependencia, por lo que en más de una ocasión las instituciones se salían de presupuesto.


Si esto es lo que se tiene registrado y si también consideramos que siempre se desvían recursos etiquetados para un fin y se terminan haciendo llegar a otro muy distinto (como el hecho de que, por ejemplo, CONACYT pague publicidad a un canal de YouTube o página web), llegamos a la conclusión de que Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, no miente ni exagera cuando dice que se pudieron haber ejercido entre $50 mil y $60 mil millones de pesos en publicidad en el pasado sexenio.

Y usted, estimado lector, ¿qué piensa al respecto? Déjenos sus comentarios y opiniones y lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y participaciones en otros medios.

En facebook como El Crítico Político, en twitter como @Cr_Politico y en nuestra columna de opinión AL ROJO VIVO con los amigos de Sin Línea Mx.






sábado, 3 de noviembre de 2018

Carta abierta a los detractores del NAIM en Santa Lucía






Para nadie es un secreto que a mucha gente no le ha gustado la decisión de cancelar el proyecto del Aeropuerto en Texcoco, a unos por la incertidumbre de no saber qué pasará con la nueva opción y cual será la logística a seguir para la conexión entre los tres puntos: Santa Lucía, CDMX y Toluca y a otros por los negocios multimillonarios que perdieron.

A todo esto se han creado multitud de chismes al rededor de la óptica del que será gobierno en poco menos de un mes y estos son algunos de ellos.

Los informadores (mal llamados periodistas) se han dedicado a difundir miedo entre su público afirmando que habrá una inevitable crisis económica.

Los empresarios han hecho lo propio argumentando que con esta decisión México manda un pésimo mensaje al extranjero, por lo que habrá fuga de capitales.

Los políticos opositores dicen que  harán lo necesario para evitar la violencia al Estado de Derecho con que AMLO lo ha atacado.

Los ciudadanos de a pié que simpatizan por el proyecto de Texcoco no se cansan de difundir información sesgada, parcial y sin mucha información sólida, pues lo que saben lo sacan de lo que dicen los medios de comunicación chayoteros, los empresarios acostumbrados a hacer lo que quieren y los políticos que han protegido su status ganando super salarios con prestaciones muy superiores a las de ley.

Ante tal andanada de chismes e independientemente de la filiación política que El Crítico Político tiene, hay que poner varias cosas en claro.

A los informadores (mal llamados periodistas)...




No se desgasten, ni les van a dar chayote, ni AMLO se va a deprimir, ni el equipo de transición se va a desequilibrar, ni a los ciudadanos nos van a convencer... Entiendan que perdieron lo más preciado para un periodista... ¡su credibilidad!

A los empresarios...



El pastel económico de México es enorme, seguirá habiendo obra pública y no se hagan pend*jos... han sacado mucho jugo de los negocios con el gobierno, ya párenle, porque la situación es bien sencilla... ¿no les gusta y se quejan a raudales? Tan simple como que NO LOS VAN A CONTRATAR.

¿Se creen indispensables? No lo hagan pues hay empresas en países con los que México no ha hecho negocios fuertes como Ruisa o China e incluso en suelo Nacional hay multitud de creativos y visionarios microempresarios que están ansiosos por crecer y aprovechar las oportunidades que el país les ofrece.

A los políticos opositores que se quejan...




Tuvieron su chance y fallaron. Lo único que van acelerar con sus reacciones absurdas es la pérdida del poco capital político que les queda porque, piensen, si las cosas se empiezan a dar favorablemente en la próxima administración ¿con quién creen que se irán sus simpatizantes? Se los dejo de tarea.

A los ciudadanos de a pie que simpatizan por Texcoco...


Comparto el hecho de que la saturación del actual Aeropuerto de la CDMX es un problema, pero la respuesta no estaba en una obra sin importar el contexto en el que se dio.

El Ing. Slim lo dijo claro cuando le preguntaron cuánto invirtió en la obra. El que respondió sin miedo ni vergüenza que CERO, lo que invierte es de otros, no de él y si se pierde la inversión, como iba a suceder, sería del dinero de esos otros y no el de él, pero eso sí, bien puesto estaba para administrar Texcoco.


Así mismo, a la larga el sistema aeroportuario se va a volver a saturar y con un proyecto como el actual hubiera sido a un costo todavía más elevado, pues además se tendría que pagar la multimillonaria deuda del pago para la construcción... ¿pruebas?... ¿para qué creen que los empresarios le pidieron a AMLO $88 mil mdp adicionales a lo ya presupuestado?... ¿no que era un buen negocio y además autofinanciable?

Conclusión


El aeropuerto es una necesidad, pues la afluencia crece cada día, sin embargo, no se podía permitir construir una obra a precios inflados (ahí está la barda perimetral construida por la SEDENA a precio de oro), con irregularidades en los recursos que se manejan (la ASF detecta ya más de $300 mil mdp y sigue contando) y con lujos innecesarios que solo encarecieron la obra (tan lo eran que el propio Carlos Slim afirmó que se podían reducir considerablemente los costos si se usaban materiales nacionales, ofreciendo un ahorro, para empezar de más de $3 mil mdp).


¿Al proyecto de AMLO le faltan estudios? Claro, es un proyecto que apenas comenzará el 1 de diciembre, sin embargo, ya empezó con el pie derecho, pues la propuesta se desarrollará en lugares donde YA HAY AEROPUERTOS, mientras en Texcoco había UNA ZONA LACUSTRE UBICADA EN UNA REGIÓN SÍSMICA.


¿Se pagarán los costos de cancelación? Claro que sí, sin embargo estos no se comparan con lo que hubiera costado "ad infinitum" solo el mantenimiento para corregir efectos de los inevitables hundimientos, es decir, las penalizaciones se pagan UNA VEZ, mientras que el mantenimiento por hundimiento se hubiera tenido que pagar PERMANENTEMENTE.


Aceptémoslo, el proyecto de Texcoco era bueno, sin embargo se propuso en uno de los peores lugares y bajo legislaciones tan débiles que, quiéranlo o no, permitieron un atraso de 4 años en la conclusión de la obra y desvíos económicos multimillonarios.

Se despide de ustedes su servidor y amigo.






miércoles, 31 de octubre de 2018

¡Se aguantan y se esperan! Juez truena amparo de empresarios contra Consulta NAIM






Del 25 al 28 de octubre se realizó una consulta ciudadana no oficial (hay que decirlo) sobre el lugar donde se construirá el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El resultado arrojó un contundente sí para construir 2 pistas e infraestrictura en la Base Aerea Militar de Santa Lucía, así como invertir en los aeropuertos de Toluca y el actual de la CDMX y optimizar el tráfico aéreo.


Ante la respuesta ciudadana (no oficial, hay que decirlo) algunos periodistas han intentado desacreditar con más intensidad los resultados e incluso hubo una, Fernanda Familiar, que llamaba a los empresarios a "poner orden" y detener los actos ilegales de AMLO para seguir con la obra de Texcoco.


Por tal motivo algunos empresarios solicitaron un amparo contra la Consulta y sus resultados, lo que no les ha salido bien, pues  el Juez les respondió que no se pueden amparar por dicho concepto porque la Consulta no es oficial y la autoridad que la propuso, el Presidente Electo, ni tiene atribuciones legales, ni puede tomar decisiones, por lo que no infringe principios Constitucionales ni Derechos Humanos.




El argumento también decía que si están inconformes tendrán que esperar a que López Obrador tome posesión del cargo de Presidente Constitucional y comience a tomar medidas sobre el NAIM de Texcoco, lo que sucederá hasta dentro un mes, a partir del 1 de diciembre de 2018.


Hay que decirlo, tanto los empresarios como los periodista que lo hicieron, se encargaron de difundir y afirmar una y otra vez que la Consulta no es oficial, que no tiene atribuciones legales y que, por tanto, no puede ponerse en práctica su resultado de forma inmediata, es decir, que ellos mismos sabotearon la acción que quieren ejecutar ahora y echaron para la atrás lo que pudo haber sido una duda razonable, pues todos, incluso el Juez que les negó el amparo sabemos que el instrumento obradorista, por incómodo que sea, no tiene efectos legales.


Ni hablar, los empresarios tendrán que esperar a que AMLO se convierta en el Ejecutivo Federal y, para cuando eso suceda, este tendrá todo el derecho de tomar las decisiones que la ley le conceda y, siempre que sean por interés público, los "afectados" se van a tener que aguantar.






miércoles, 3 de octubre de 2018

El chayote en pleno: ¿Boda "Fifí" de César Yáñez vs. Boda de "Estado" de Peña Nieto?






La semana pasada una de las manos derechas del Presidente Electo contrajo matrimonio, cosa que es lo más normal del mundo.

César Yáñez, quien será el encargado de política y gobierno de la próxima administración, se casó con la empresaria Dulce María Silva, lo que tampoco es raro, pues la gente se casa todos los días, sin embargo para la prensa que está inconforme porque ya no recibirá chayote para hablar bien del Gobierno, la verdadera noticia fue el "derroche" de "lujo" de la futura clase política austera y la participación de AMLO en el evento.


Tanto Reforma como El Universal se han dedicado a tirar todo el estiércol que han querido... Qué si se casó en una iglesia joya del barroco en Puebla, que si los casó el Arzobispo del Estado, que si habían vallas de seguridad, que si la fiesta fue amenizada por los Angeles Azules que cobraron como en el Auditorio Nacional, que si comieron langosta, que si asistió la cúpula de MORENA, que si había más de un millón de pesos en obsequios para los novios y un largo etc.

La cosa ha sido tan exagerada que incluso los de Reforma hasta láminas de oro de 24 kilates "le pusieron" a la Capilla del Rosario y "la adornaron" con 9000 rosas (ya me imagino a su "reportero" contándolas una por una).


Lo cierto es que el señor Yáñez no es funcionario público, AMLO no es Presidente Constitucional, no se sabe de donde salieron los recursos para pagar la boda, la novia es una empresaria y el "pequeño" detalle que olvidan tanto Reforma como El Universal es que SUS MISMOS PERIÓDICOS HABLAN DE ESTE TIPO DE EVENTOS TODOS LOS DÍAS y no los veo convirtiéndolo en noticia de cuatro días.

Ahora... ¿Recordamos otra boda? La de EPN con La Gaviota.


En su momento fue un eventazo del que no se supo mucho, sin embargo, la revista QUIEN compartió fotos y una detallada descripción del evento. Lo más relevante:

* Se casaron en la Catedral de Toluca, no en una capilla.


* Peña Nieto llegó a su boda en helicóptero, no en un coche convencional.
* Empate... también los casó un arzobispo.
* La Catedral fue adornada con más de 3000 rosas y ORQUÍDEAS (que son carísimas).


* En ambos eventos hubo seguridad, solo que las vallas estaban al otro lado de la plaza de armas, dejando libre de gente la plancha principal y no como en la de Yáñez donde estaban a pocos metros de la banqueta de la entrada del templo religioso.



* La fiesta se realizó en un edificio público, el Palacio de Gobierno, no en un Centro de Convenciones, un edificio privado.



* A petición de la novia la fiesta fue adornada con ORQUÍDEAS... Cascada de estas flores en la entrada y debajo de la pista de baile que tenía suelo de acrílico transparente.
* Empate... el plato fuerte fue con cortes finos de carne importada, la de Yáñez con langosta.
* Empate... ambos tuvieron aproximadamente 300 invitados.
* Entre los invitados estuvo Juan Armando Hinojosa de Grupo Higa, no se si lo recuerden y célebres priistas como Alfredo del Mazo, Eruviel Avila, Luis Videgaray, entre otros.


¿Quién fue quién en su respectiva boda?


Mientras que de la boda de Peña Nieto se habló sólo un día o dos y por encimita, de la de César Yáñez se sigue hablando harto y llevamos casi cuatro días.

Ahora, si observamos bien, se aprecia claramente QUIÉN sí usó recursos públicos para su enlace matrimonial (como trasladarse en vehículos oficiales o hacer un fiestón loco en tu palacio de gobierno) y quién no lo hizo, pues recordemos que la fiesta la paga la familia de la novia y, como consta en decenas de textos de diferentes medios, en primera, Dulce María Silva es una empresaria y en segunda no se usaron recursos públicos, salvo por la seguridad en vía pública y eso lo puede solicitar cualquier ciudadano que organice un evento que haga total o parcialmente uso de la calle.


Por tanto, estimado lector... ¿Será esto una muestra de la línea editorial que se seguirá durante el sexenio?

No te olvides de comentar y compartir par armar el debate.






LO MÁS VIRAL DE TODOS LOS TIEMPOS