LO ÚLTIMO
Mostrando las entradas con la etiqueta autonomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autonomía. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

La autonomía del INE existe, solo si el PRIAN le da permiso






Hablar de la autonomía del Instituto Nacional Electoral es como dar por hecho que el PRI de los últimos años goza de cabal honestidad, es decir, ni el Revolucionario Institucional es honesto, ni el INE es autónomo.

Esto vino a colación por la declaración que hizo el Presidente Andrés Manel López Obrador en su conferencia de prensa matutina al afirmar que se convertirá en el "guardián del proceso electoral".


De inmediato y para no variar las redes se incendiaron, los detractores del Presidente lo acusaron de dictador y defendieron la "autonomía" del INE.

¿Cuál autonomía preguntamos muchos?

Y nos respondieron que si el INE no tuviera esta cualidad AMLO hoy no sería Presidente, pero lo que estos personajes olvidan es que no fue el Instituto el que puso al titular del ejecutivo federal en ese lugar, sino los más de 30 millones de votantes que elegimos en las urnas su proyecto de nación.

Hoy la oposición se erige como pulcra y limpia y defiende al INE como si siempre hubiese sido el ángel guardián de los procesos electorales.

¿Qué "olvida" la oposición moralmente derrotada y la prensa vendida?


1. El IFE se negó al voto por voto en 2006


En las elecciones presidenciales de 2006 el IFE se negó al voto por voto en el 100% de las casillas, esto pese a que la diferencia entre el 1er. y 2do. lugar era de solo 0.56%.


Matemáticamente hablando siempre existe un margen numérico de error de 'más - menos tres puntos porcentuales', es decir, que la diferencia entre el Calderón y López Obrador debió de ser superior al 3.1% para poder hablar de un proceso electoral certero.

2. El IFE ignoró la oportuna denuncia de la compra de votos en 2012.


En la elección presidencial de 2012 el Federal Electoral se negó a dar seguimiento puntual y oportuno  a las evidencias de compra de votos a través de tarjetas de débito del banco Monex y de tarjetas precargadas de la tienda departamental Soriana para favorecer al candidato del PRI Enrique Peña Nieto.

El proceso fue tan sucio que Felipe Calderón tuvo que hacer un traspaso simbólico del poder a Peña Nieto para evitar un potencial golpe de Estado; todo minutos antes de la media noche del 30 de noviembre de 2012.


Posterior a la elección la gente se quejó de que las tarjetas o no tenían saldo o no contaban con el dinero prometido; la beneficiarios en general denunciaron públicamente que las tarjetas les fueron otorgadas para votar por candidatos del PRI.


Cuando aún no se declaraba a Peña Nieto como Presidente Electo, se presentaron las denuncias ante la autoridad correspondiente, pero fueron ignoradas; finalmente ya con Peña en el cargo se declaró que sí hubo compra de votos y el IFE puso solo una multa al PRI, mientras que Peña Nieto gobernó todos y cada uno de los 6 años que debía durar en el cargo.

3. De Secretarios de Estado a mapaches electorales


En las elecciones a Gobernador del Estado de México en 2017, Enrique Peña Nieto envió a sus Secretarios de Estado a entregar programas sociales o presidir eventos que no les correspondían.

Pudimos ver, por ejemplo, al Gral. Salvador Cienfuegos, titular de Sedena entregando viviendas; a José Narro, titular de Salud, presidiendo eventos de entrega de pensiones a adultos mayores; o a Luis Videgaray, titular de Hacienda, acompañando al Gobernador Eruviel Ávila y a Del Mazo en eventos de campaña.


Los hechos fueron denunciados ante el INE, pero este dijo no encontrar impedimento alguno para que se realizaran, pues los programas de gobierno no pueden ser suspendidos por procesos electorales, lo que es cierto; sin embargo, no era necesario enviar a los mismísimos Secretarios de Estado para este tipo de labores.

Estas son tan solo tres muestras de que el INE no es autónomo, pues ha servido a los intereses partidistas del PRI y del PAN sin empacho alguno, por lo qué pregunto...

¿Qué autonomía se defiende si claramente esta dependencia ha actuado a complacencia del PRI y el PAN?

Y es precisamente por eso que el Presidente López Obrador debe estar al pendiente del proceso electoral como un guardián.

* Primero, para evitar que altos funcionarios del gobierno hagan campaña acompañando a los candidatos.

* Segundo, por que el dinero mal habido para compra de votos fluyó a través de instrumentos bancarios.

* Tercero, porque la autoridad electoral ha ignorado todos y cada uno de los llamados ciudadanos ante denuncias, por lo que alguien con autoridad debe supervisar al árbitro que tiene como costumbre "cargar los dados" en favor de quien le complazca.


Y para cerrar, estimado lector, pregunto...

¿Dónde está la Suiza latinoamericana de la que tanto hablan los conservadores?

Porque cuando hablan del pasado pareciera que se refieren a un México al estilo de las economías más desarrolladas y la ética más intachable. Viven en un mundo ficticio en el que el salario era suficiente, el sistema de salud y de educación eran de primer nivel y los organismos como el INE eran autónomos y honestos.

Así las cosas.

Lo invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

El Crítico Político en Facebook, Instagram y YouTube.

@Cr_Politico en Twitter

Columna semanal AL ROJO VIVO en Sin Línea Mx.





jueves, 20 de diciembre de 2018

Ahora sí le preocupa: Carta abierta al Sen. Miguel Angel Osorio Chong






Estimado Sen. Osorio Chong.

Le saludo con todo respeto, pues finalmente es un representante popular por una fuerza política, el PRI, que el próximo 2019 cumplirá 90 años de historia.

Y es relevante la edad que cumplirá el Partido al que usted dignamente representa, porque llamó mi atención una declaración que dio con motivo de la pasada entrega del Paquete Económico 2019 que llevó personalmente al Congreso de la Unión el Secretario de Hacienda Carlos Urzúa.


En sus afirmaciones cita varios puntos: la autonomía universitaria, el bienestar social de las madres de familia en las estancias infantiles, comedores comunitarios, detención de obras de infraestructura y de promoción turística y hacer entrar en conciencia a la coalición "Juntos haremos historia" (Morena, PT, PES) para que no usen su mayoría para aprobar el paquete como está porque representan a todo el pueblo de México.


Me sobresalta la energía con la que se pronuncia sobre estos puntos, todos muy sensibles, aunque con una visión algo parcial y una especie de persuasión para que nos olvidemos del pasado cuando, hay que decirlo, ustedes fueron gobierno, por lo que le respondo cada una de sus afirmaciones.

¿Autonomía universitaria?


Durante años han intentado privatizar a la UNAM, pero debido a que tiene autonomía por ley, no han podido hacerlo, por lo que se dieron a la tarea de infiltrarla en el nivel medio superior para influir en las escuelas privadas incorporadas a la máxima casa de estudios, que no son pocas... sí, escuchó bien, ¡infiltrarla!, pues al no poderla cambiar desde el exterior, la rectoría puso como Directora de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios a una persona que tuvo la responsabilidad de participar en la  reforma a los planes de estudio y, a su vez, llevó a otra que "recomendó" la incorporación del trabajo por competencias, lo que no ha funcionado bien en el sistema de la SEP según consta en los resultados obtenidos en exámenes de talla internacional que demuestran que los niños no pueden ni hacer operaciones básicas como multiplicaciones y divisiones.


Dicha persona obtuvo su título profesional por el acuerdo secretarial 286 que permite obtener el título de licenciatura a través de un solo examen de conocimientos y con el pago de los trámites administrativos, lo que consta en la página web del Registro Nacional de Profesionistas, es decir, todo parece indicar que no pasó por las aulas de una institución universitaria, no estuvo sujeta al rigor académico que implica la preparación profesional y lo que me parece más alarmante es que cuenta con un título de Licenciada en Educación Preescolar, perfil que no permite en absoluto impartir clases en ninguna asignatura de Preparatoria o CCH de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Laboro como docente en una institución de las que han recibido las modificaciones y me consta que buscan eliminar por completo el rigor académico con el que formamos a nuestros estudiantes para incorporar la maquila del conocimiento, es decir, la educación por competencias.

Por tanto la autonomía universitaria fue influida durante años por un sistema que buscaba alienar a las nuevas generaciones de jóvenes para que tuvieran una forma muy pobre de pensar.

Estancias infantiles y comedores comunitarios


No tengo que recordarle que muchas estancias infantiles pertenecen al DIF, mismas que se encuentran en condiciones cuestionables, y tan lo están, que en su momento el gobierno del ex-presidente Peña Nieto echó a andar la Cruzada Nacional contra el Hambre implementada por Rosario Robles como un proyecto independiente dicha institución, misma que también resultó ser un fracaso.


En pocas palabras. Posiblemente sí, tenían al personal suficientemente competente para atender las estancias, sin embargo estas no contaban con lo necesario para funcionar correctamente, por lo que se debe, más bien, no dejarlos como están, sino reestructurar su funcionamiento.

Ahora, cabe resaltar que varios comedores comunitarios estaban instalados en zonas residenciales de nivel socioeconómico medio alto y en más de una ocasión me tocó ver en diferentes puntos de la CDMX como de ellos salían personas con niños y se subían a automóviles no precisamente muy austeros. Se lo dejo de tarea.

Detención de obras de infraestructura


Esto lleva nombre y apellido: Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se construía en la zona lacustre, con subsuelo pantanoso y propensa a sufrir constantes sismos, del Lago de Texcoco.


No ahondaré en este tema, sin embargo, solo diré que mientras usted y su Partido dicen que con esto se causa incertidumbre para realizar inversiones en México, países como Estados Unidos, Rusia, China y Corea del Sur, ya están en pláticas para invertir a través, tanto de recursos públicos como de empresas que están dispuestas a trabajar con las nuevas reglas del juego, en diferentes proyectos que se tienen en puerta: la reestructuración de los aeropuertos de la CDMX y Toluca, el Tren Maya, las refinerías, etc.

Detención de la promoción turística


Esto también lleva nombre y apellido, se llama Tren y se apellida Maya.

Sr. Senador, el turismo no viene a México porque se gasten cientos de miles de millones de pesos en poner letreritos de "México" en eventos carísimos como son la Fórmula 1, el Circo Soleil, partidos de la NFL y la NBA, competencias de equitación e ir a poner stants en ferias de otros países del mundo.


Ahora, no malinforme, el Presidente López Obrador afirmó que se seguirá haciendo promoción turística, pero en lugar de contratar personal excesivo como se venía haciendo y gastar una millonada, se hará a través de las Embajadas y Consulados de México en el mundo, por lo que esto no detiene dicha promoción, sino que se reestructurará y se hará eficientemente.

Le dejo un link donde le detallo cómo se gastaba el Impuesto al Turismo y en qué cantidades (y créame que cuando lo vi y lo analicé casi me voy de espaldas).

https://vidaenmex.blogspot.com/2018/09/el-buscapies-del-secretario-si-no-hay.html

Y por cierto... en el evento de equitación del video que está arriba el gobierno del ex-presidente Peña Nieto se gastó ¡$59 millones de pesos en 3 días según consta en el documento que está en en link anterior!

No usar la mayoría en el Congreso para aprobar el Paquete Económico 2019 sin cambios


No se si me falla la memoria, pero... ¿no fue así como ustedes aprobaron una y otra vez diferentes tipos de reformas a lo largo de su historia y sin poner al pueblo por delante en la gran mayoría de las ocasiones?


Lo malo, estimado Senador, no es tener mayoría y ejercerla para votar, sino utilizarla para aprobar leyes a modo con destinatarios específicos y con la firme intención de hacer de todo menos apoyar a los ciudadanos y es aquí donde, como le mencioné al principio, es relevante la edad del PRI.

El PRI de ayer y de hoy


En alguna entrevista de tantas escuché al Historiador Lorenzo Meyer afirmar que lo que ustedes hicieron de 2012 a 2018 lo habían realizado en el pasado diferentes personajes ilustres del PRIISMO de la más alta alcurnia, sin embargo, lo que tenían los tricolores de aquel entonces que no tuvieron los de ahora (y aún no tienen) es eficiencia en el cuidado de los detalles al no comerse el pastel casi completo. Le explico.


Antes, de igual forma se asignaban contratos de diferentes tipos a amigos de políticos de diferentes niveles, sin embargo, se cuidaba que dichos amigos supieran hacer el trabajo, pero con el tiempo, esta eficiencia se perdió y solo se conservaron a los amigos con empresas sin importar su expertis en el área encomendada y su reputación medianamente limpia y para muestra dos botones, Odebrecht y el Paso Exprés de Cuernavaca.

Por todo lo anterior y en función de lo que han dicho una y otra vez, ya sea usted o las Senadoras Ruiz Massieu o Rubio, le sugiero dos cosas:

* Una, cheque lo que va a declarar antes de hacerlo, pues los mexicanos de ahora tenemos memoria y acceso a la información.


* Dos, estúdiese un libro de Historia de México de los últimos 100 años para que vea qué es lo que debería de decir y cómo, para que no se queme, pues hay que decirlo, no todos los gobiernos del PRI han sido malos y el Presidente López Obrador está tomando ejemplos de algunos de ellos, entre los que le puedo enunciar, la sensibilidad de Lázaro Cárdenas, la austeridad de Adolfo Ruiz Cortínez y la defensa del mercado interno de Diaz Ordaz (sí, hasta Diaz Ordaz con todo y lo del 68 entendió que había que cuidar la economía nacional antes de relacionarse de lleno con el extranjero).

Es mucha tarea, pero estoy seguro que con su vasta experiencia la sabrá procesar, pero la pregunta del millón es... si no le preocupó mayormente antes... ¿por qué exactamente ahora y con tanta energía sabiendo, sinceramente, el país que entregaron?


No se pasen, siquiera denle al Presidente de 6 meses a 1 año para dar los primeros indicios de resultados y si no cumple (que lo dudo enormemente), ahí sí, hasta yo le hago segunda a usted, pero mientras aguante vara, después de todo un servidor y otros 120 millones de mexicanos ya los aguantamos a ustedes 6 años y un poquito más.

Se despide su servidor y amigo.






LO MÁS VIRAL DE TODOS LOS TIEMPOS